En una polémica entrevista, el ex presidente utilizó al antidemocrático y represivo régimen qatarí como ejemplo que Argentina debería seguir en distintos terrenos.
Dejando de lado lo estrictamente futbolístico, muchas cosas se pueden decir sobre Qatar, la sede de este mundial donde el domingo la selección argentina intentará levantar por tercera vez la copa.
A pesar de altas complicidades del poder internacional, fue inevitable que, hasta cierto punto, la competencia pusiera al desnudo muchas denuncias sobre el país anfitrión.
Qatar es una monarquía en la que el príncipe concentra el poder. Así lo explicita el artículo 64 de su constitución: “El Príncipe es el Jefe del Estado. Su persona es inviolable, y su respeto es un deber”. Con una población de 2,7 millones de habitantes, apenas son 250 mil los que son reconocidos como ciudadanos por tener origen qatarí.
En este régimen reaccionario, las mujeres deben permanecer bajo tutela masculina, lo cual las obliga a pedir permiso, por ejemplo, para casarse, viajar al extranjero en ciertas situaciones o conseguir trabajo en el Estado, en especial, si tienen menos de 25 años.
Por su parte, la mayoría de los trabajadores son migrantes, no tienen derechos y están expuestos a condiciones laborales de extrema precarización, como por ejemplo los que trabajaron para organizar el mundial.
Mientras que son millones las personas a las que todo esto les causa indignación, a otros les provoca fascinación. Una de ellas, es Mauricio Macri, presente en la copa desde el comienzo.
En diálogo con radio Cadena 3 de Rosario, el ex presidente tuvo palabras, si cabe, sorprendentes, aunque a esta altura difícil sorprenderse con él. “Qatar está en una evolución fenomenal. El eje de modernización que sigue el emir es muy potente, ellos no tienen complejos, traen a los mejores educadores, están haciendo una evolución, todo se mide, se evalúa, se capacita. Todo lo que queremos hacer en la Argentina y los gremios se oponen. Acá no hay gremios y los chicos reciben cada vez mejor educación”, afirmó en uno de los tramos de la polémica entrevista.
Pero fue aún más lejos, buscando una comparación con el país qatarí, que tiene el 13% de las reservas petrolíferas del mundo. Con ese punto de comparación, Macri sostuvo que en Argentina “tenemos Vaca Muerta, que tiene recursos como los que tienen ellos. Si decidimos cumplir con la ley, poner límites a los mapuches truchos que incendian y usurpan, si no cobramos impuestos extorsivos, si tenemos un solo dólar, podemos sacar ese gas y abastecer a toda Europa. Es decidir hacer lo que hicieron ellos y eso son millones de puestos de trabajo en el país. Hay que trabajar juntos dentro de la ley, siendo parte del mundo. Tenemos todo, tenemos que tener un compromiso a trabajar con seriedad”.
Como mérito, hay que reconocer que en pocas palabras Macri logró sintetizar un programa de extractivismo, saqueo, destrucción del medioambiente, represión y devaluación.
Luego, al ser consultado sobre los motivos que llevaron a que la Argentina no tuviera el mismo rumbo que Qatar, dijo: “Adoptamos una serie de ideas que se llaman populistas, en las cuales llegamos a creer que se puede vivir sin trabajar, que la ley no importa, y eso hace que se rompa la confianza social. Nadie invierte y si no hay inversión, no hay trabajo”.
Vivir sin trabajar. La ley no importa. Quizás, esas definiciones se aplicarían mucho mejor al mismo Macri, que hoy postula un programa de ataque con medidas de shock para las mayorías populares en Argentina, pero que es un gran exponente de una clase social parasitaria. Sin ir más lejos, es un reconocido miembro de una familia que se enriqueció durante distintas dictaduras militares (quizás por eso sus elogios a la monarquía qatarí) y que, en su Gobierno, tomó una deuda completamente ilegal con el FMI para su campaña electoral que hoy, convalidada por el Frente de Todos, es utilizada para exigir durísimos planes de ajuste. (LID)
Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional
la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
Los gobernadores le responden a Caputo: "Que elimine el impuesto a los combustibles"
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en las vísperas del debate por Ficha Limpia
Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei
Gobernadores en alerta por impacto económico nacional: se reúnen el martes en Entre Ríos
Santiago Caputo toma lugar en las elecciones provinciales de Salta y Jujuy
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar