Más de cien organizaciones sociales y profesores universitarios de todo el país enviaron un documento conjunto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente, para que intervengan contra los desmontes ilegales autorizados por el gobierno de Salta.
Hay más de 150 mil hectáreas de bosques protegidos por la Ley de Bosques -el equivalente a 7 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires- en peligro por autorizaciones entregadas a los terratenientes por el gobierno local.
Organizaciones y científicos especializados en la materia enviaron a las autoridades ambientales un documento con el pedido urgente para que: se realicen “las acciones pertinentes para que el Poder Ejecutivo de Salta cumpla en forma estricta las restricciones establecidas en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y derogue los decretos que permiten realizar recategorizaciones prediales”. (1)
“En Salta ya se deforestaron más de 400.000 hectáreas desde la sanción de la Ley, de las cuales 120.000 hectáreas se trataban de zonas protegidas. Los desmontes, además de generar importantes impactos ambientales, afectan seriamente a comunidades campesinas e indígenas”, advierte el informe.
Los firmantes señalaron a las autoridades nacionales que “resulta sumamente grave que, mediante los decretos 2211/10 y 3136/11, el Poder Ejecutivo provincial realice en forma sistemática recategorizaciones prediales que modifican, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos”.
“La provincia de Salta ya ha recategorizado más de 150.000 hectáreas de bosques nativos inicialmente zonificados en las Categorías I – rojo y II - amarillo. Debido a esta extensa superficie, nos enfrentamos ya con un cambio claro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos original sin haber cumplido los requerimientos establecidos por la Ley Nacional de Bosques y su decreto reglamentario, ni con la resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente”, alertaron los ambientalistas.
Por último, recordaron que la violación de la Ley de Bosques por parte del gobierno de Salta fue también señalada por la Auditoría General de la Nación y por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Finalmente el Gobierno usó la plata del FMI para sanear el Banco Central
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"
Para llegar a la bimonetización, permitirían uso de dólares sin justificar su origen
Jujuy: La UTA adhiere a la medida nacional y no habrá colectivos en la provincia
Paro de la UTA: tras horas de incertidumbre, habrá colectivos con normalidad en Salta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar