El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este lunes por la tarde con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, en el Palacio del Planalto, la sede del gobierno federal, en el punto central de la visita relámpago del candidato presidencial de Unión por la Patria a esta ciudad.
Luego, en conferencia de prensa, el candidato a presidente de Unión por la Patria anunció un acuerdo para financiar importaciones desde el país vecino por 600 millones de dólares con la CAF como garante. Lo hizo junto a su par brasileño, Fernando Haddad.
“Encontramos un mecanismo superador para el sector automotriz y alimenticio, que están sumamente integrados, a partir de un trabajo del ministerio de hacienda de Brasil, con el apoyo de la CAF, (que consiste en) un instrumento de financiamiento de las importaciones de Brasil a Argentina por 600 millones de dólares.
Esto resuelve el proceso que, por las dificultades de la sequía, la peor de la historia que dañó la capacidad de administrar de manera ordenada las reservas, es la consolidación de un sector estratégico”, explicó Massa desde Brasilia.
Antes, Massa y Haddad se habían reunido para analizar alternativas a fin de sostener el intercambio comercial bilateral. La prioridad de Massa es definir un esquema para evitar el uso de dólares para pagar las importaciones argentinas.
El encuentro entre los dos ministros se prolongó durante casi dos horas y concluyó con un saludo frente a las cámara de la televisión local y los medios argentinos.
“Vamos a encontrar soluciones innovadoras”, dijo Haddad, mientras saludaba a cada uno de los integrantes de la comitiva argentina.
Entre las alternativas que se discutieron era la posibilidad de que el Banco do Brasil o el BNDS establezcan líneas de crédito o que se utilicen yuanes en el intercambio comercial.
Al salón del Consejo Monetario Nacional del Ministerio de Hacienda de Brasil fueron el embajador Daniel Scioli, los secretarios Flavio Royón (Energía), José Ignacio De Mendiguren (Industria); Juan José Bahilo (Agricultura), Agustín Gerez (Enarsa), el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y los diputados nacionales Natalia De la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, Tanya Bertoldi, y Eduardo Valdés.
Por el lado brasileño, Fernando Haddad fue con su gabinete, integrado por Guilherme Mello, Antonio Freitas, Dario Durigan, Mathias Alencastro, Fabio Terra y Anderson Mello.
Concluido el encuentro, Massa y la comitiva fueron a la Embajada argentina en Brasilia, donde el ministro/candidato reunió a los secretarios y repasó la agenda pendiente.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar