Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

“Mosconi”, un film que muestra la continuidad del modelo de saqueo de los recursos naturales en Salta

A sala llena se estrenó en la ciudad de Salta el Film de Lorena Riposati, “Mosconi. Abriendo los caminos de la resistencia y la dignidad”, exhibido en el Centro Cultural “Holver Martínez Borrelli” y que contó entre los asistentes, a periodistas, cineastas, profesionales de la salud, religiosos franciscanos, filósofos, científicos, poetas, artesanos, comunicadores indígenas, dirigentes políticos, integrantes de la comunidad originaria Lules de Finca las Costas, y Rodrigo Pequeño, nieto del ex gobernador Miguel Ragone, secuestrado y asesinado por la triple AAA en democracia. Entre otros.

21 de noviembre de 2011| copenoa |

Por pedido de Riposati, que no pudo viajar a Salta, por falta de recursos de la Universidad Nacional De Saltas, que organizo 24 Horas de Cine Nacional, hablo la Dra. Mara Puntano, quien se refirió a las producciones fílmicas realizadas en Salta de Lorena Riposati, entre ellas Yaipota ñande igüi - Queremos nuestra tierra (2006) que narra la lucha de la Comunidad indígena Guaraní, de Estación Tabacal en Hipólito Irigoyen, que denuncia el despojo de esa Comunidad de sus tierras en la Loma por parte del Ingenio San Martin del Tabacal S.R.L. administrado por la multinacional azucarera Seaboard Corporation .

Sobre “Mosconi. Abriendo los caminos de la resistencia y la dignidad”, La Abogada Mara Puntano, especializada en Derecho Indígena y Derechos Humanos, resalto el compromiso de Riposati en temas sociales, denunciando el saqueo que realizan las multinacionales en el norte de la provincia de Salta.

Puntano hablo de la continuidad de este modelo de saqueo pergeñado en la década del 90, y la resistencia a la exclusión de los desocupados agrupados en la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, que reinventaron con proyectos productivos la reconstrucción de una sociedad igualitaria.

La abogada salteña, también resaltó los juicios que afrontan los desocupados en especial el dirigente José “Pepino” Fernández, por solicitar mejoras de vida, trabajo, vivienda y salud, por las cuales fue detenido, procesado y llevado a juicio en los que justifico los reclamos ante el abandono del estado provincia y nacional, siendo sobreseído hasta ahora en dos juicios.

Los presentes consultaron, sobre que sucede con el pedido de explotación de los denominados posos periféricos para ser explotados y sus ganancias ponerlas a disposición de la comunidad y sus necesidades básicas insatisfechas, y si el gobierno de Urtubey tiene intenciones sobre lo plantado, como también, cual es la distribución de las regalías en los municipios petroleros de Salta y como la concretan estos.

La película estableció un debate rico y lleno de interrogantes de una Salta poco conocida y difundida, que Riposati, plasmo un su film.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar