San ramón de la Nueva Orán (Salta)- Para mañana 26 de enero está convocada en la ciudad de Orán una Marcha para exigir justicia por los seis menores fallecidos durante el incendio en la comisaría 20 de Orán el 25 de diciembre delaño pasado. Los familiares y vecinos terminarán la marcha con un acto frente al edificio de Tribunales exigiendo justicia y castigo a los culpables .
Al respecto partidos políticos y organizaciones de derechos humanos emitieron sus comunicados condenando el accionar policial .
El partido obrero emitió el siguiente : “Policía
Provincial : un aparato descompuesto que debe ser desmantelado
Seis chicos detenidos en la Comisaría 20 fueron llevados a la muerte por los policías que se encontraban de guardia en lo que se ha dado en llamar a “masacre de Navidad”.
La versión oficial sobre un supuesto motín ha quedado completamente desmentida y puesta en evidencia como un intento de encubrimiento por parte de la jefatura y de sus jefes políticos, el secretario de seguridad y el ministro de gobierno.
La responsabilidad policial en este crimen atroz surge del testimonio
de uno de los policías, del joven sobreviviente internado en Salta e incluso de los efectivos de servicio Penitenciario, a los que se les impidió el ingreso cuando se apersonaron a auxiliarlos.
Se completa así una seguidilla de casos en donde se pone de manifiesto que es un cuerpo descompuesto que en lugar de proteger a
los ciudadanos actúa exclusivamente en la represión contra todas las
manifestaciones sociales: Asesinato y robo de un productor en
Anta, torturas en las comisarías de Quijano, capital, Orán y en este
caso, incluso: el intento de abuso sexual de los detenidos, represión en el asentamiento de Oran ,persecución a los dirigentes del PO de la localidad y armado de causas “truchas” para incriminarlos.
Urtubey ha puesto a un apologista de la represión romerista como Kosiner en el ministerio que tiene a su cargo la seguridad y los derechos humanos de los ciudadanos.
El resultado no podía ser otro que el que hoy tenemos. Crímenes
contra el pueblo protagonizados por una policía que goza de la impunidad que antes le garantizaba Romero y ahora este gobierno. Una fuerza represiva que se corrompe porque es impune y que
además goza del amparo de la legislación represora como la ley contravencional (uno de cuyos autores es el propio Kosiner) y la ley orgánica de la policía con el instituto nefasto de la detención sin causa alguna (llamada averiguación de antecedentes)ratificado por este gobierno.-Una policía a la que además ahora se
le entregó la caja negra del cobro de multas por el control de la venta de alcohol ……
El anuncio tardío de que ahora los menores serían alojados en dependencias que estén fuera de la orbita de la policía, es mas bien un intento de ahorrarse una investigación seria que debe llevar no solo al enjuiciamiento y el castigo de los responsables materiales y
políticos de todos los crímenes y casos de corrupción, sino al desmantelamiento de la propia fuerza. En su lugar debería
organizarse una fuerza de protección ciudadana con mandos elegidos y revocables por la población , cuyos miembros sean
seleccionados por los organismos de derechos humanos como lo hemos venido proponiendo.
El Partido Obrero llamó al pueblo a movilizarse para imponer el
juicio y castigo de los responsables de la “masacre de navidad” y de los demás crímenes de la policía y a luchar por el desmantelamiento del aparato represivo organizado por Romero y sostenido por Urtubey.
Por su parte el Ateneo de la Mujer Radical Juana Azurduy expresó:
MAS POLICIAS… ¿Y MAS MAESTROS?
A pocos días del horrible episodio ocurrido en la Comisaría 20 de la ciudad de Orán
y que terminó con la vida de seis chicos, sorprende la información que dice que se
incorporan “oficialmente 200 efectivos a la Policía de la Provincia” (ver Diario El
Tribuno del domingo 11/1/09 – p. 33). La noticia se amplía luego de cumplido el acto
formal realizado en la Plaza Belgrano, durante la mañana del lunes 12: cincuenta
(sí, 50) de esos policías pasarán a desempeñarse en la Ciudad de Orán, para reforzar
la presencia de esas fuerzas en el lugar. Si no resultaran patéticas tanto la
decisión como el anuncio (realizado por un alto funcionario de la Policía de la
Provincia), podría parecer una burla ¿cruel, quizá?
A pesar de la escasa difusión que se le está dando al tema, es posible conocer que
esa misma fuerza de “seguridad”, por desaciertos y omisiones (véase el mismo Diario
local, en página 44) provocó la desgracia del incendio en la comisaría, en la que
permanecían más de diez jóvenes – niños en condiciones no sólo indignas, sino
aberrantes para su edad y condición. Esa institución resulta hoy “premiada” con el
incremento de su personal ¿para seguridad de la población?
El mismo gobierno Provincial que tomó la decisión de aumentar los policías, esgrime
razones de índole presupuestaria, económica y financiera para negar aumentos de
sueldos a los maestros y mejoras en la dotación de personal docente a las escuelas,
en las que también se hacinan niños y jóvenes, el personal resulta insuficiente para
atender la cantidad de alumnos y sus múltiples problemas y tanto las autoridades
como la comunidad piden cada vez más respuestas a problemas de los que debieran
ocuparse otras instituciones, como por ejemplo dar comida, controlar el calendario
de vacunas, detectar adicciones, sustituir a la familia o resolver casos de
violencia.
¿No merece, acaso, la educación contar con más docentes en las aulas? Doscientos
nuevos cargos de maestros en las escuelas, enseñando con idoneidad los contenidos
elementales de lengua, matemática y ciencias ¿no sería una medida de gobierno que de
veras otorgaría seguridad a la población? La seguridad está donde no hay violencia,
en poblaciones con sus necesidades básicas satisfechas, con adultos trabajando y
niños y jóvenes en las escuelas recibiendo educación provista por el Estado, que les
asegure un futuro previsible y digno para todos, lejos de todo dogmatismo y
discriminación.
Más policías (en las comisarías y en las calles) pueden, tal vez, dar la sensación
de más protección, pero cuando esos “guardianes” carecen de la mínima formación para
asumir el papel social de resguardo de la población civil, ocurren situaciones como
la que se vivió en Orán, que hoy nos muestra sólo corrupción, desentendimiento,
irresponsabilidad y violencia. Lamentablemente, los policías temen a los jóvenes y
los criminalizan, aun sin razones, haciéndolos objeto de malos tratos (recordemos lo
ocurrido el pasado 9 de Julio en la Plaza principal), como muchas veces lo hace
también con las mujeres y otros adultos de quienes ellos “sospechan”.
Señor Gobernador ¿no sería más redituable invertir en educación antes que destinar
parte del siempre insuficiente presupuesto provincial a incrementar el número de
efectivos policiales? Recuerde que educar es siempre una inversión, en tanto que
mantener cárceles/comisarías siempre es un gasto.
La Unión Cívica Radical y el Ateneo de Mujeres Radicales Juana Azurduy expresan de
este modo su preocupación por esa medida tomada por el Gobernador Juan Manuel
Urtubey, quien encabezó el acto de incorporación de los nuevos efectivos policiales,
presencia que se hace tanto más preocupante porque el mandatario no da muestras
públicas de ocuparse, en persona, con la misma diligencia y disposición de los
asuntos educativos.
Nos sumamos al dolor de las familias oranenses que perdieron injustamente a sus
hijos, repudiamos el accionar policial y reclamamos más y mejor atención
gubernamental a los múltiples problemas sociales existentes en la Provincia de
Salta.
Faltando poco más de un mes para que se reinicien las actividades escolares,
exigimos definiciones claras en favor de los aspectos pedagógicos y docentes que
conciernen a la educación, única acción social capaz de fortalecer verdaderamente
los destinos de la comunidad.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar