El papa Francisco pidió a los pobres que “recen por mí” en una entrevista concedida a la radio comunitaria FM Bajo Flores, que fue proyectada en pantalla gigante este jueves en un tinglado anexo a la parroquia Santa María Madre del Pueblo, de la Villa 1-11-14.
Es que lo necesito, necesito que el pueblo de Dios me sostenga”, subrayó en la primera entrevista concedida a una radio comunitaria. Sobre estos dijo: “Son una forma cálida y desinteresada de comunicar la realidad y la vida”.
Antes de que las familias del barrio popular vieran y escucharan al pontífice, el presbítero Gustavo Carrara, de la Pastoral de las Villas de Emergencia, presidió la misa.
“Vamos a dedicarle esta misa a nuestro papa Francisco, que conoce el barrio y lo tiene en un lugarcito de su corazón”, dijo.
Luego se escuchó la entrevista, previa presentación de Eduardo Nájera, coordinador de FM Bajo Flores.
El Papa habló de la educación al afirmar que “a los jóvenes hay que acompañarlos en su crecimiento” y reivindicó la labor pastoral de los “curas villeros”.
“Lo importante es que el trabajo que hacen los curas en las villas en Buenos Aires no es ideológico, es apostólico, y por lo tanto forman parte de una misma Iglesia. Los que piensan que es otra Iglesia no entienden cómo se trabaja en las villas de emergencia", subrayó.
Al consultarle su opinión sobre la obra de sacerdotes que trabajaron en las villas durante las décadas del sesenta y setenta, respondió: "Algunos dicen que son curas comunistas. No. Éstos eran grandes sacerdotes que luchaban por la justicia".
Al hablar de los presos y cómo evitar que mucha gente caiga en prisión, Francisco respondió: "El camino es la educación; ayudar, acompañar. Y buscar maneras de cumplir condenas que no necesariamente requieran la cárcel. Por ejemplo: algunas opciones para ciertas cosas son los trabajos voluntarios".
“¿Por qué él está preso y yo no? Ellos están haciendo un camino de vida, cumpliendo una penitencia, pero son personas de carne y hueso, como vos y como yo”, reflexionó.
Fuente: AICA
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Sin la quinta hora, los docentes salteños pierden hasta 300 mil pesos
YPF en Salta bajó los precios de sus combustibles premium hasta 8%: a cuánto quedó la súper
Un cardenal argentino se lamentó por los "deshonestos" que malinterpretaron a Francisco
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Oran: Niños representan a trabajadores informales de frontera en acto por el Día del Trabajador
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar