La agresiva expansión de la industria minera en Latinoamérica y en particular en la puna argentina, bajo el argumento de Desarrollo económico, esta generando conflictos y atropellos en los derechos de un número creciente de Comunidades y pueblos originarios.
Con la complicidad de los gobiernos, son responsables de la usurpación de la tierra, desplazamientos forzados, migraciones, la perdida de la cultura y su identidad, y daños irreparables a la pachamama que es la base fundamental de la KAWSA (vida).
La industria minera es responsable del saqueo y destrucción de los recursos naturales por más de 500 años, generando una enorme deuda ecológica y la apropiación de bienes comunes como el agua, la tierra, afectando gravemente el aire y el clima.
Las mineras son usurpadoras de la soberanía territorial de los pueblos originarios, generando la perdida de valores e identidad cultural.
El estado y los gobiernos han abandonado su rol de protección de los derechos humanos, de regulación y fiscalización ambiental de los proyectos de explotación minera, y se empeñan en hacer políticas favorables para atraer las inversiones transnacionales.
La poderosa influencia de las empresas mineras transnacionales en todos los niveles de gobierno, su intervención directa en la vida de las comunidades y el control de gran parte de los medios de comunicación, son algunas de sus estrategias de dominio, corrupción y campañas publicas en contra de los que dicen la verdad.
Conciente de los pueblos del ABYA YALA (América) se ponen de pie para ejercer sus derechos, reafirmamos nuestra esperanza nuestra lucha en defensa de la dignidad de la KAWSA (vida), el derecho al aire puro, el agua limpia, la tierra productiva, al clima equilibrado; en otras palabras a nuestro TAWAPACHA (territorio)
JALLALLA QOLLASUYU !!! KAWSACHUN PACHAMAMA !!!
Foto de Portada: Cerro de Plomo Abra Pampa Jujuy
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar