Organizada por la Coordinadora de Organizaciones Mapuches de Neuquén, la protesta se realizo en la Embajada chilena “El estado chileno acabó a través de sus fuerzas represivas: los carabineros, con un balazo en el abdomen con la vida de un nuevo Weichafe (guerrero) Matías Catrileo. Su culpa: defender su identidad y territorio ante el abuso de Jorge Lushinger, "dueño legal" del Fundo Santa
Margarita. Expresa el comunicado de Coordinadora de Organizaciones Mapuches de Neuquén.
Agregando: “ El estado chileno ya no puede ocultar más sus intenciones de escarmentar a todo el que proteste, así sea exterminándolo físicamente. Lo hizo antes con Alex Lemún y Zenón Díaz Necul. Pregunta: ¿quién continuará ahora?.
Queremos, desde este punto del Wajmapu (Argentina) transmitir
toda nuestra fuerza mapuche a su comunidad Yupeko de Vilcum, para que no retroceda en su objetivo de luchar y recuperar sus derechos. La historia y la razón está detrás de ellos y todos y todas los que creemos en la lucha por la recuperación de sus derechos estamos a su lado.
Desde nuestros propios frentes sostenemos que cada día vamos a
denunciar al represor estado chileno, a su farsa de democracia neoliberal, a toda su dirigencia corrupta, que inclusive traiciona la historia de lucha del pueblo chileno mismo y no reacciona ni ante la muerte.
Los mapuches ya no queremos cargar con más muerte. Somos una
cultura basada en la vida.
Hoy asesinan la esperanza que son nuestros konas (jóvenes militantes). Por otro lado, la lamien Patricia Troncoso continúa su huelga de hambre por más de 80 días, arriesgando su vida por defender los derechos de los y las presos/as políticos/as mapuches”. Dice finalmente la Coordinadora de Organizaciones Mapuches de Neuquén.
A la protesta adhirieron la Organización Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas de Argentina, ONPIA, el equipo Pueblos Originarios del SERVICIO PAZ Y JUSTICIA, SERPAJ, Diálogo 2000, Centro de Estudios de Políticas Públicas para el Socialismo, CEPPAS, las Cooperativa de Trabajo Cacique Chalimin, Cooperativa de Vivienda Tupac Amaru, Comisión Mapuche de Los Toldos entre otras organizaciones.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar