El Presidente encabezó en Tecnópolis el acto por el 20° aniversario del programa nacional, que desde 2002 -con una pausa durante la gestión macrista- garantiza el acceso y cobertura de medicamentos esenciales a usuarios de los más de 8.100 centros de atención primaria de todo el país.
El presidente Alberto Fernández destacó este martes que el programa Remediar "marca un antes y después dentro de la salud pública" y destacó al exministro de Salud Ginés González García, que "se animó a llevar adelante el programa" durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
Así lo afirmó al encabezar en Tecnópolis el acto por el 20° aniversario del Programa Nacional Remediar, que desde 2002 -con una pausa durante la gestión macrista- garantiza el acceso y cobertura de medicamentos esenciales a usuarios de los más de 8.100 centros de atención primaria de todo el país, con más de 54.000.000 de tratamientos distribuidos en los dos últimos años.
Fernández dijo que durante el Gobierno de Mauricio Macri el programa entró en "una faz de olvido" y destacó la importancia de que el Estado "esté presente para ir en socorro de quienes lo necesitan", ya que "la salud pública es un deber del Estado que no puede desentenderse".
"El Estado debe estar presente. Pero otros piensan que el mercado es el que debe ofrecer una solución", dijo.
Mediante el programa, los pacientes que no tienen cobertura de obra social, pueden retirar de manera gratuita y en el momento los medicamentos que les han sido prescriptos por los profesionales de cada centro de atención primaria donde se atienden, se indicó.
En la actualidad, el vademécum de medicamentos esenciales incluye "98 presentaciones y los últimos medicamentos incluidos corresponden a los de Salud Mental, en 2021, y a los del plan 1000 días desde este año", añadieron.
En 2021 se tramitó por licitación pública la compra más grande de medicamentos de la historia del Remediar, que permitirá dar cobertura en el período 2022-2023. (Télam)
Javier Milei calificó de “lamentable” el rechazo a Ficha Limpia en el Senado
Rechazo a Ficha Limpia en el Senado. Cristina Kirchner puede ser candidata en las elecciones 2025
Fuerte recorte en el empleo público nacional: más de 48 mil puestos menos desde noviembre de 2023
Ex viceministro massista les pidió a Milei y Caputo “más humildad”
Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional
la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
Los gobernadores le responden a Caputo: "Que elimine el impuesto a los combustibles"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar