El ministro de Hacienda sostuvo que hay que comenzar la renegociación de la deuda con los acreedores para volver a endeudarse. La prioridad de Cambiemos y el Frente de Todos es asegurar los pagos de la deuda.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentó los datos fiscales de septiembre y señaló este martes que "no hay tiempo que perder" para comenzar una renegociación con los acreedores. El Gobierno anunció el default selectivo, pero el proyecto presentado en el Congreso no prosperó.
Lacunza afirmó que "cuando digo que no hay tiempo para perder es porque, gane quién gane, la Argentina tiene que encarar una conversación sincera y amigable, voluntaria con sus acreedores para tener esa sustentabilidad, ese programa de deuda sustentable en el tiempo y recuperar crédito voluntario".
Las declaraciones de Lacunza no sorprenden, Cambiemos aumentó exponencialmente el endeudamiento y cuando asumió decidió con el apoyo de la oposición peronista en el Congreso aprobar el pago millonario a los fondos buitres. La deuda es una prioridad no sólo de Macri, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, se encargó de confirmar una y otra vez que la deuda se pagará.
Sobre las metas fiscales el titular del Palacio de Hacienda indicó que el resultado fiscal de septiembre registró un déficit primario de $ 25.368 millones, una suba del 11 % interanual y otro financiero de $ 76.224 millones, un alza de 35,5 %. El pago de los intereses de la deuda aumentó un 54,1 % con respecto al mismo mes del año pasado.
En los primeros nueve meses del año, el resultado primario tuvo un superávit de $ 22.892 millones, mientras que el rojo financiero fue de $ 456.091 millones. Los intereses de la deuda en el acumulado del año subieron un 107,7 %.
El Gobierno sostuvo que las metas con el FMI del tercer trimestre se cumplieron por la flexibilidad en gasto social que autorizó el organismo.
Según estimaciones de consultoras privadas el déficit primario de 2019 rondará el 1 %. El peso de los intereses de la deuda se mantendrá en niveles elevado.
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar