El paro general que incluirá una movilización al Congreso contará también con un cierre total de estaciones de servicio.
El próximo jueves 10 de abril se verá interrumpido el abastecimiento de combustibles en todo el país debido al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo a la política económica del Gobierno de Javier Milei. En ese marco, el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) anunció su adhesión total a la medida de fuerza, lo que implicará el cierre de todas las bocas de expendio de nafta, gasoil y GNC.
Durante la jornada, las estaciones de servicio permanecerán cerradas al público general, operando únicamente bajo un esquema de emergencia para atender ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad.
“No habrá carga de combustible durante toda la jornada del jueves. Solo se atenderán urgencias. Las estaciones no abrirán al público general”, confirmó Carlos Acuña (h), secretario adjunto del gremio, en declaraciones al portal especializado Surtidores.
Desde el sindicato también se recomendó a la ciudadanía cargar combustible con antelación, ya que el servicio estará suspendido desde la medianoche del miércoles hasta las 23:59 del jueves. La medida forma parte de una protesta de 36 horas que se iniciará el miércoles 9 con una movilización al Congreso, junto a organizaciones de jubilados, y continuará con el paro total al día siguiente
Acuña (h) explicó que la decisión responde a “las dificultades económicas que atraviesan los trabajadores”, en alusión al aumento de tarifas, la presión para limitar las paritarias y las modificaciones en los convenios colectivos. “El gremio va a acompañar esta medida en defensa de los derechos laborales, del salario y de las condiciones de trabajo que están siendo avasalladas”, manifestó.
Además, el dirigente sindical remarcó que acompañarán las protestas de los jubilados, al considerar que “los trabajadores seremos jubilados y los jubilados son y serán trabajadores”.
Desde la CGT destacaron que, al igual que el paro de los gremios del transporte público, el cierre masivo de estaciones de servicio será clave para el éxito de la jornada de lucha.
La protesta también apunta contra el DNU 70/23 que intentó introducir una reforma laboral por decreto, frenada en la Justicia, y contra la Ley Bases que buscó reflotar varios de esos puntos. “Todo eso no prosperó gracias a la lucha del movimiento obrero. Por eso vamos a seguir en la calle”, concluyó Acuña (h).
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar