Vecinos consultados por la Agencia de Noticias Copenoa, llamaron a los pobladores originarios que viven en Humahuaca a defender sus tierras ante la llegada de usurpadores que son de otros lugares a quedarse con nuestra Pacha Mama.
Para Sabina Choque una pobladora originaria de la hoy ciudad turística de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad: “Humahuaca es tierra de nadie, ojala que esto nos sirva de lesión, lo que lamentablemente sucedió, aparecen los de afuera y se quedan con nuestros terrenos, viene de afuera y se quedan con todo, debemos dejar de ser cayados, afirmo Sabina Choque vecina de Humahuaca.
Balas y gases para pobladores
Pobladores denunciaron a Copenoa el accionar de la policía que reprimía a los pobladores originarios que defendían sus tierras, en clara actitud de resguardando a los usurpadores provenientes de San Salvador de Jujuy, y agrupados en la organización social Tití Guerra.
Fuentes gubernamentales afirmaron a la Agencia de Noticias Copenoa que desde la ciudad de San salvador de Jujuy, se enviaron refuerzos de infantería de la policía de esta provincia, para contener nuevos enfrentamientos, entre vecinos originarios y miembros agrupados en la organización social Tití Guerra, que llegaron ayer en camiones y colectivos desde San Salvador de Jujuy.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar