El acto central se realizó en Plaza de Mayo con la palabra de Sergio Maldonado minutos antes de las 19 h.
A tres meses de aquel 1º de agosto, familiares, amigos y organismos de derechos humanos convocaron a movilizarse a la Plaza de Mayo y en todo el país para exigir castigo a los responsables de la muerte de Santiago, desaparecido luego de la represión de Gendarmería y hallado luego sin vida, tras casi 80 días de mentiras y encubrimiento.
Sergio Maldonado, en el uso de la palabra, dijo que "en su memoria reclamamos saber qué le pasó y quienes son los responsables de su muerte, de entorpecer encubrir y desviar la investigación de su desaparición y su muerte. Una fuerza de seguridad del Estado tiene que dar cuenta de su accionar", señaló en referencia a la Gendarmería.
Entre los presentes estuvieron organismos y personalidades como Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Adolfo Pérez Esquivel, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia junto a todas las organizaciones que nuclea, APDH, CeProDH, H.I.J.O.S Capital, Liga Argentina por los Derechos Humanos, el CELS, Asociación Ex detenidos-desaparecidos, Apemia, CORREPI, SERPAJ, entre muchos otros.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar