Los dirigidos por Eduardo Belliboni convocan además a una conferencia de prensa contra "el ajustazo" que consideran prepara el reciente Presidente electo.
A cuatro días del triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales, Unión Piquetera prepara la primera movilización tras la certezas del cambio de gestión.
"¡Basta de gobiernos ajustadores", es la consigna central del plenario convocado en Parque Lezama por los piqueteros que repasarán en conferencia de prensa los principales reclamos a posterior
Los dirigidos por Eduardo Belliboni rechazan el "ajustazo" y "el gobierno de ataque a los trabajadores" que, consideran, representa el libertario en la asamblea en la que esperan delegaciones de todas las provincias conformadas por más de 30 organizaciones piqueteras nacionales.
"Con una pobreza de más de 18 millones de personas, con un 140 % de inflación y la perspectiva de nuevas devaluaciones, tarifazos y naftazos, lo que representara menos salarios y aún más pobreza para los trabajadores, convocamos a un Plenario Nacional", expresan desde la izquierda.
Además, se prevé que el temario del plenario discuta el resultado de los comicios y las consecuencias de un nuevo gobierno. También apuestan a elaborar un programa, un pliego de reivindicaciones y un plan para enfrentar "en las calles" las recetas de Milei.
Asimismo, convocan a organizarse para "enfrentar tanto los ataques que se preparan como la criminalización de los luchadores que tiene ahora mismo cientos de procesados por luchar por el salario y las jubilaciones, por los alimentos, contra los despidos contra la megaminería contaminante, por el derecho de los pueblos a la tierra y la vivienda, en provincias gobernadas por todos los signos políticos".
"Desde el movimiento piquetero no podemos, ni vamos a aceptar mansamente este ajuste que pagaremos con más y más pobreza e indigencia, contra una población que ya no soporta mas ataques a sus condiciones de vida", subrayan.
El plan de acción continuará por la tarde con una movilización en Plaza de Mayo, junto a histórica ronda de las Madres de Plaza de Mayo, en repudio a las expresiones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien niega la cifra de los 30 mil desaparecidos. (NA) Por Sofía Rojas
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar