Docentes autoconvocados fueron reprimidos en la ciudad de Salta aproximadamente a las 4,30 de la madrugada de este 4 de abril, cuando escrachaban a diputados oficialistas que avalaron la decisión de descontar los días de paro de un conflicto que cumple ya seis semanas.
Unos 300 docentes habían concurrido por la tarde anterior a la legislatura provincial para presenciar el debate y tratamiento de los siete proyectos de declaración presentados por las distintas bancadas partidarias. Dichas bancadas , luego de varias horas de deliberación , con la vigilia de los docentes manifestantes, acordaron solicitar al Poder Ejecutivo provincial y a los docentes restablecer el diálogo sin expedirse sobre el descuento de los días paro, lo que provoco la indignación de los educadores que decidieron espontáneamente escrachar a los diputados y bloquear su salida.
También desinflaron neumáticos de las lujosas 4x4 de los legisladores arrojándoles bolsas de basura. Además les sobre sus rodados las leyendas “rata”,” ladrón”,” traidor” entre otros epítetos .Se vivieron momentos de tensión cuando arribó al lugar un furgón policial con numerosos efectivos de infantería fuertemente pertrechados para retirar al presidente de la cámara de diputados Manuel Santiago Godoy, Federico Kosiner y Salvatierra, pertenecientes al Partido Justicialista. Operativo que contó con la presencia del Grupo Especial de Operaciones Policiales, recientemente creado a efectos disuadir los conflictos sociales de la provincia que se ve teñida de reclamos salariales de toda índole: docente, judicial, salud , administración pública , trabajadores del tabaco , remiseros entre otros. Así las cosas, la multitud se abalanzó sobre los vallados para repudiar a los legisladores que salían presurosos y escoltados por los policías con escudos.
Los manifestantes fueron reprimidos por el personal policial que disparó postas de goma a mansalva, facilitando literalmente la huida de los diputados en el móvil apostado en la entrada del palacio legislativo. Los maestros, al unisono les gritaban “Ratas, Ladrones, delincuentes” ,” Somos Docentes, no somos delincuentes”, “Aquí los docentes, allá los delincuentes” , haciendo clara alusión a los funcionarios .
Los disparos de las armas policiales despertaron a los vecinos y ocasionales transeúntes que revivieron una nueva represión a docentes como la que ordenara el mismo gobernador Juan Carlos Romero el 1 de abril del año 2005,por las mismas razones : los salarios más bajos del país, las deficiencias edilicias de las escuelas, la existencia de numerosas escuelas rancho en toda la provincia que ostenta el segundo lugar en el índice de pobreza del norte argentino a pesar de las declaraciones de los funcionarios y el propio gobernador del superavit económico y boom turístico . Sin embargo la inmensa mayoría de salteños siguen siendo uno de los más pobres del país rodeados de riquezas naturales que son saqueadas impunemente.
Foto de Portada: Alejandro Ahuerma
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar