La Red de Salud de Yacuiba confirmó oficialmente 16 casos de chikungunya, 4 de dengue por sobre 220 sospechosos y dos casos sospechosos de fiebre zika. La preocupación ronda a las autoridades sanitarias de ambos lados de la frontera, ya que en menos de tres semanas los casos aumentaron considerablemente.
Yacuiba confirmó oficialmente 16 casos de chikungunya, 4 casos de dengue por sobre 220 sospechosos y dos casos sospechosos de fiebre zika, por sobre 5 y tres descartados de ese total. Las autoridades sanitarias trabajan sobre medidas de prevención, ya que se pretende evitar una epidemia.
»La OMS analizará este lunes si declara emergencia sanitaria de alcance internacional el zika, con Brasil como el país más afectado (Infografia: Telesur).
La situación es seguida de cerca por Argentina, más precisamente las provincias del norte.
Meylín López, apoyo técnico de la Red de Salud, informó que se está procediendo con el bloqueo de la enfermedad en los domicilios de las personas diagnosticadas, pero no están realizando el fumigado en todas las viviendas, a pesar de la gran demanda que existe de la población que solicita la misma, medida que no resuelve la problemática.
“A estas alturas en la gestión pasada no se tenía casos positivos de Chikungunya, pero con este índice en pocas semanas, es probable que en los próximos dos meses se tenga más de 50 casos de Chikungunya” señaló López, al tiempo que mostró su preocupación por los reportes que se tiene, en ese sentido pidió a las autoridades de turno que puedan trabajar en la parte preventiva a través de campañas de limpieza.
Asimismo, pidió a la población en general mantener limpias sus viviendas, los lugares de trabajo y desechar todos aquellos recipientes que acumulen agua, los cuales pueden ser potenciales criaderos del mosquito, que deposita sus huevos para que eclosionen y se proliferen por toda la ciudad, por ello la gente no debe esperar solo las campañas de limpieza, sino que debe mantener siempre los cuidados necesarios, para no enfermarse.
Algo que llama la atención del personal de la Red de Salud, es que en los casos positivos y sospechosos de estas enfermedades, los pacientes son personas que migraron de otros lugares, vale decir que más del 50% de los casos son de personas que llegaron de otras partes del país y esto es entendible, porque mucha gente estuvo de vacaciones, detalló el sitio El Chaco Informa.
El nuevo papa es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost
Salta: Día del Taxista marcado por la tristeza y el reclamo: “Hoy no fue un día para celebrar”
Salta: El Ejecutivo mandó un DNU para bajar las tasas de la actividad minera
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar