El libro “Las niñas y los niños no restamos en venta”, es un trabajo de investigación que denuncia la trata de niños, realizado por el Equipo de Pastoral Migratoria de la Prelatura de Humahuaca, que dirige el Hermano Claretiano Manolo Pliego, que reside en la ciudad fronteriza de la Quiaca, provincia de Jujuy.
La Agencia de Noticias Copenoa, reproduce parte del prólogo del libro “Las niñas y los niños no restamos en venta”, escrito por el Obispo de la Prelatura de Humahuaca Pedro Olmedo
"Todos, Familias, Sociedad y Estado, somos responsables de los niños y adolescentes, esto implica que nos metamos en el barro de la miseria humana para rescatar a los niños que están sufriendo, pidiendo que alguien los tenga en cuenta, comenzando a romper
las cadenas de la esclavitud con las que se los somete, y dejando atrás el individualismo que la sociedad nos impone y que hace que nos acostumbremos y seamos indiferentes ante el dolor de estos niños. Las instituciones de la sociedad, sobre todo la escuela, la justicia y los servicios de salud, además de la policía y la gendarmería, son espacios donde pueden detectarse situaciones de tráfico y trata de niños, donde se puede ver que algo está pasando, que hay niños y niñas no sólo que no aprenden sino que son explotados viviendo en condiciones indignas, buscando prevenir consecuencias irreparables para ellos. En las escuelas los niños y las niñas pasan mucho tiempo bajo la mirada de sus maestras y maestros por lo que bien pueden observarse los comportamientos que llamen la atención para poder comenzar un estudio más profundo que sirva para detectar e intervenir sobre situaciones de explotación y tráfico. Son espacios donde la sospecha puede dar lugar al bienestar de los niños, buscando intervención adecuada de equipos profesionales que se comprometan en esto.
Para hacer esto es necesario estar preparados, conocer no sólo la teoría sino también la práctica de los Derechos del Niño, saber las formas que toman la trata y el tráfico de niños, los factores de riesgo, las leyes existentes y los procedimientos para actuar en caso de sospechas; la explotación sexual comercial infantil con sus modalidades, contextos y consecuencias; la explotación laboral infantil y las posibilidades de actuar en su prevención.
Esta Guía es el resultado del arduo trabajo del Equipo de Pastoral Migratoria de la Prelatura de Humahuaca, con la especial sensibilidad y compromiso del Hermano Manolo Pliego, quien de manera incansable logró motivar a su equipo con la situación de injusticia que se vive en la frontera, enfrentándola de manera valiente, superando sus miedos iniciales ante este desafío. El Hermano Manolo y su equipo movilizaron a diferentes agentes e instituciones sociales, entre las que se cuentan la Secretaría de la Niñez de la Provincia de Jujuy, Delegación Ministerial de Educación de La Quiaca, Hermanos Scalabrinianos y otros, realizando numerosas actividades que permitan sensibilizar y contagiar a toda la sociedad para que abran los ojos y se sumen a esta lucha por el bien de los niños y adolescentes. Hace dos mil años, Jesús trató a los niños como sus preferidos y nos señaló que los tratemos de manera
preferencial. Recién hace 20 años la Convención Internacional de los Derechos del Niño estableció el “interés superior del niño”, colocándolos en un lugar de privilegio.
Por esto, el grito silencioso de numerosos niños y niñas explotados por los nuevos “Herodes” necesita oídos que puedan escucharlos, voces que puedan recoger su clamor, ojos que permanezcan abiertos para mirar la realidad, piernas que se metan en el barro humano y manos para construir juntos, de modo que LA VIDA TRIUNFE SOBRE LA MUERTE, como el Niño Jesús vivió a pesar de los intentos de Herodes por eliminarlo".
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar