Jeanine Meerapfel (Directora de cine: „La amiga“, Candidata al Oscar ), Hans Weingartner (Director de cine: „Los Educadores“, Selección Oficial del Festival de cine Cannes- Premio Federal Alemán), Marc Rothemund (Director de cine: „Sophie Scholl“ – Candidato al Oscar) están entre los prestigiosos cineastas que se solidarizan con la U.T.D.
Por Mara Puntano
¿Qué extraño conjuro hace que el talento valore el dolor y la lucha de un pueblo remoto ? ¿Qué olvidado impulso acerca los seres que reclaman dignidad más allá de las fronteras ? Eso me pregunto cuando recibo asombrada el mensaje de prestigiosos cineastas reunidos en la Academia de Cine en el Festival Internacional de Berlìn 2007 solidarizándose con la Uniòn de Trabajadores Desocupados de Mosconi .
“En las últimas semanas la represión cobró un cariz más amenazante: la vida de dos líderes de la UTD fue varias veces amenazada. Detrás de los sicarios que atentan contra José (Pepino) Fernández y Chiqui Peralta está la intención del gobierno local de silenciar las voces y las acciones de la UTD. .... exigimos el inmediato esclarecimiento de los atentados y reclamamos garantías para los amenazados y sus familias.“ Declaran los candidatos al Oscar por sus películas , mientras la prensa local denigra el trabajo constante de los excluidos que denuncian la contaminación de las petroleras y el saqueo de los recursos naturales . Por eso transcribimos su mensaje en castellano y en alemán como está redactado :
“Internationale Filmfestspiele Berlin , 10.02.07
General Mosconi es una ciudad ubicada en el extremo norte de la República Argentina, a escasos kilómetros de la frontera con Bolivia. Allí viven 22.000 personas de las cuales la mitad está sin trabajo; no obstante, se trata de una de las zonas más ricas del país por sus reservas de gas y petróleo. Hasta 1993 Mosconi era una ciudad como cualquier otra; en sus inmediaciones crecían bosques nativos prolíficos en biodiversidad, en sus ríos se cultivaba la pesca y no existían fronteras; Mosconi tenía escuelas, hospitales, un cine para 300 personas, un club social con varias canchas de deportes, un hospital modelo. Todo eso se desvaneció con la privatización de YPF: 70% de la población de Mosconi e inmediaciones quedó sin trabajo y el Estado no se hizo responsable por la vida, la educación o la salud de aquellos habitantes.
Las multinacionales privadas que se adueñaron del petróleo derivan el agua de los ríos hacia sus instalaciones con el fin de enfriar las máquinas sobrexigidas, al mismo tiempo que contaminan el agua, polucionan el aire con gases tóxicos que causan enfermedades nuevas en los pulmones de los habitantes; los antiguos bosques de yungas desaparecen para dar lugar al cultivo de soja (transgénica); los pesticidas ganan terreno y contaminan las napas freáticas del suelo. Por decisión del gobernador de la Provincia, Mosconi tiene agua sólo cuatro horas por día.
Pero los habitantes de Mosconi no aceptaron esta situación de manera pasiva. Los habitantes de Mosconi quieren vivir. Quieren recuperar no sólo el trabajo genuino, sino también el lazo social y la vida. Las acciones de la UTD (Unión de Trabajadores Desocupados) de Mosconi gestaron iniciativas que paliaron la ausencia del Estado: a través de ellas se crearon escuelas, dispensarios, huertas comunitarias, trabajo autogestionado. Las iniciativas solidarias de quienes conducen la UTD fueron constantemente frenadas a través de una justicia que las criminaliza.
En las últimas semanas la represión cobró un cariz más amenazante: la vida de dos líderes de la UTD fue varias veces amenazada. Detrás de los sicarios que atentan contra José (Pepino) Fernández y Chiqui Peralta está la intención del gobierno local de silenciar las voces y las acciones de la UTD.
Los abajo firmantes exigimos el inmediato esclarecimiento de los atentados y reclamamos garantías para los amenazados y sus familias.
Festival Internacional de Berlín
Berlin, 10.02.07
Filmado por los cineastas más prestigiosos reunidos en la Academia de Cine en ocasión del Festival Internacional de Berlín:
Jeanine Meerapfel (Directora de cine: „La amiga“, Candidata al Oscar )
Hans Weingartner (Director de cine: „Los Educadores“, Selección Oficial del Festival de cine Cannes- Premio Federal Alemán)
Marc Rothemund (Director de cine: „Sophie Scholl“ – Candidato al Oscar)
Volker Schlöndorff (Director de cine: „El Tambor de hojalata“ Oscar al mejor film)
Andreas Dresen (Director de Cine„Verano en Berlín“ Premio Federal Alemán)
Helga Reidemeister (Directora de cine: „Berlín-Kabul „ Premio Federal Alemán)
Michael Ballhaus (Director de fotografía de Scorsese, Fassbinder, etc.)
Heinz Badewitz (Director del Festival Internacional de Hof)
Christian Petzold (Director de cine: „La Seguridad Interior“ – Premio Federal Alemán)
Andres Veiel (Director de cine: „El Kick“ – Premio Federal Alemán)
Wim Wenders (Director de cine: „Alas sobre Berlín“ . Premiado en Cannes y Berlin)
Donata Wenders (Fotógrafa)
... siguen las firmas“
„
SOS – INTERNATIONAL CALL FOR URGENT HELP. THE AGRESSION AND PERSECUTION AGAINST THE UNION OF JOBLES WORKERS (UTD) IN MOSCONI, SALTA, ARGENTINA, HAS TO STOP.
General Mosconi liegt im nördlichsten Zipfel Argentiniens, beinahe an der Grenze zu Bolivien. Es ist eine kleine Stadt von 22.000 Einwohnern, davon ist etwa die Hälfte arbeitslos; obwohl sie sich in einem der reichsten Orte des Landes befindet, da riesige Öl -und Gas-Vorkommen unter der Erdoberfläche liegen. Bis 1993 was dies eine normale Kleinstadt. Die Umgebung war dicht bewaldet, von Grün umgeben und dazu gab es kaum Grenzen. Mosconi hatte Schulen, Krankenhäuser, ein großes Kino und Sport- und Sozial-Einrichtungen. Alles änderte sich mit der Privatisierung der staatlichen Erdölgesellschaft Argentiniens, YPF, als 70 Prozent der Bevölkerung arbeitslos wurden und sich der Staat gleichzeitig aus jeglicher Verantwortung für das Leben, die Erziehung der Kinder und der Gesundheit zurückzog.
Die privaten multinationalen Erdöl-Unternehmen leiteten das Wasser um, die Luft wurde von Tag zu Tag durch ungefilterte Gase giftiger, Wälder wurden gerodet und abgebrannt, um Gen-Soja anzupflanzen. Krankmachendes Ungeziefer verbreitete sich. Die Felder wurden mit Pestiziden aus der Luft besprüht. Das Trinkwasser verseucht. Die Sterberate der Menschen nahm rapide zu.
Die Menschen in Mosconi haben sich damit nicht abgefunden. Sie wollen leben. Sie wollen Arbeit und das ökologische Gleichgewicht in dem Ort, in dem sie leben, wiederherstellen. Sie wissen, das ist die Voraussetzung für ihr Überleben und die Zukunft ihrer Kinder.
Die Leistungen der UTD (Union der Arbeitslosen) haben den Staat ersetzt; sie bildeten Initiativen, die für Gesundheit, Verpflegung, Erziehung und besonders für Arbeit sorgten.
Die solidarische Arbeit der führenden Köpfe der UTD wird ständig durch gesetzliche Maßnahmen eingeengt. Nun hat die Repression eine neue Bedrohlichkeit erreicht: zwei der bekanntesten Teilnehmer der UTD werden seit zwei Wochen mit Mordanschlägen bedroht. Hinter den mutmaßlichen Tätern wird die Absicht der lokalen Regierung deutlich sowohl den Protest wie auch die solidarischen Aktionen der UTD verstummen zu lassen.
Das Leben der zwei führenden Kräfte der UTD, José „Pepino“ Fernández und Chiqui Peralta ist in Gefahr!
Wir verlangen sofortige Aufklärung der Anschläge und Garantien für die Sicherheit der Bedrohten und deren Familien.
Internationale Filmfestspiele Berlin
Berlin, 10.02.07
Unterschrieben durch folgende namhafte Regisseure und Filmschaffende während der jährlichen Versammlung der Deutschen Filmakademie: Jeanine Meerapfel, Hans Weingartner, Marc Rothemund, Andres Veiel, Volker Schlöndorff, Andreas Dresen, Helga Reidemeister, Michael Ballhaus, Heinz Badewitz, Christian Petzold, Wim Wenders, Donata Wenders ““.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar