Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Puebladas muertes y cárcel por el fondo de reparación histórica para Departamentos hidrocarburíferos en Salta

Luego de una década y media de postergación, discriminación y exclusión social, a la que son sometidos los pobladores de los Departamentos productores de hidrocarburos en Salta, en una clara política que favorece a multinacionales petroleras en desmedro de la población, el ejecutivo provincial, anuncia la creación de un fondo de reparación histórica por 800 millones de pesos, financiado por las regalías que generan el gas y el petróleo, que fuera hipotecado hasta el 2012, por la toma de créditos internacionales desde las gobernaciones del peronista Juan Carlos Romero.

1ro de noviembre de 2011| copenoa |

Concretado el desguace de las empresas de bandera como Yacimientos Petrolíferos Fiscales, abalado por el voto de diputados peronistas durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, en la década del 90, dejó a los actores sociales beneficiados por el estado de bienestar, en un camino hasta ahora sin retorno sobre ese estado de bien social, hoy de exclusión.

La anhelada re estatización sobre la producción de los recursos no renovables como el gas y el petróleo, y la distribución de las regalías entre compatriotas, es el argumento consensuado por protestas y puebladas acaecidas en la última década en las ciudades de Tartagal y Gral. Mosconi, esta última icono de las luchas sociales en la Argentina.

Reclamos y asesinatos

Los reclamos populares de miles de salteños excluidos que bloquearon las rutas norteñas, instituyeron acuerdos históricos que quedaron refrendados en petitorios acordados y votados sobre la ruta nacional 34, como la nacionalización de las empresas petroleras hoy explotadas por multinacionales, y el ansiado fondo de reparación histórica para el Departamento San Martin.

La respuesta en esos años, ante el pliego de reivindicaciones por parte del ejecutivo provincial, nacional y la justicia federal, fue ordenar sangrientas represiones sobre la población civil que dejaron a centenares de pobladores heridos, torturados, encarcelados, procesados, criminalizados y cinco pobladores asesinados. Sangre derramada por compatriotas indefensos, que empuñaban el reclamo del regreso de un estado de bienestar social.

Justicia y castigo: La otra deuda

El quebrantamiento del estado de derecho, las violaciones a los derechos humanos, que el estado debía garantizar y que menoscabo sobre este pueblo en lucha durante los gobiernos de Romero, como la continuidad de la criminalización sobre la protesta social y el enjuiciamiento sobre dirigentes populares, con el agravante en la implementación del actual Gobierno de Urtubey, del denominado “Plan de tolerancia cero”, que tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a multinacionales, sofocando de forma preventiva la protesta social, no estará sanada solo con inversión en infraestructura, sino que deberá quedar resuelta con justicia, resarcimiento y castigo sobre los torturadores y asesinos materiales e intelectuales de los salteños que empuñaron el reclamo por una provincia en igualdad.

La Agencia de Noticias Copenoa emite escenas de la película “Oro negro” Tierra sublevada de Fernando “Pino” Solanas , con los relatos de Solanas sobre las pueblas en el norte de Salta. Las imágenes de las rebeliones y la represión estatal fueron tomadas por el periodista y Director de Copenoa, Marco Díaz Muñoz .

Video represiones durante puebladas en Gral. Mosconi


Puebladas muertes y cárcel por el fondo de... por CopenoaTV

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar