El Máximo Tribunal sostiene que el Congreso no tiene facultades para impedir la asunción de los genocidas. La decisión generó rechazo entre los organismos de derechos humanos.
El Centro de Estudios Legales y Sociales presentó un escrito donde respaldó la determinación tomada por los legisladores.
También señaló que el Estado está obligado a impugnar y separar de cargos públicos a personas involucradas en graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. /MC
Fuente: Informativo Madres
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar