El trabajador de frontera que murió durante la represión de Gendarmería, tenía 27 años y tres hijos. Su familia lo despide en un espacio precario con piso de tierra y repudia las acusaciones de ‘narcotraficante’ que le hizo el Gobierno nacional y provincial.
Fernando Martín Gómez es la primera víctima fatal de lo dispuesto por Gustavo Sáenz y Patricia Bullrich, denominaron Plan Güemes y que ambos lanzaron hace pocos días en el norte provincial. Esta mañana, tanto el Gobernador, como la ministra de Seguridad de la Nación, avalaron la acción de la Gendarmería y afirmaron que se actuó contra narcotraficantes.
En el caso del mandatario salteño, no manifestó sus condolencias por la muerte del trabajador de frontera y redobló la apuesta en favor de la represión expresando “ni un paso atrás” mediante un posteo en la red X.
Lo único que quiero es justicia, ellos dicen que era cabecilla del narco, que mataron a un narco, quisiera que se aproxime la ministra Bullrich, él trabajaba con coca, con cigarros, no todo el mundo trabaja con esa maldita droga, ellos lo mataron, ahora se quieren lavar las manos.
La viuda, Sandra, declaró esta tarde que el cuerpo de su esposo estuvo tirado durante varias horas en el Escuadrón 28 de Gendarmería y que durante la mañana junto a su cuñada fueron maltratadas por efectivos de esa fuerza, amenazándolas con golpearlas.
“En el momento que ella decía que quería verlo al cuerpo, un gendarme alto vino a apuntarla y a gritarle, tuvimos que salir”, contó la cuñada de la viuda.
Padre de tres hijos
Fernando era padre de tres hijos, una nena, un niño y un bebé de un año. “Queremos justicia, no queremos que se laven las manos diciendo que era narco, los narcos supuestamente viven en un palacio con piletas, nosotros no tenemos nada, solo un suelo, una pieza”, indicaron familiares del fallecido.
“Siempre llevaba a pasear a los chicos, todos los días cuando volvía de trabajar sacaba a sus hijos a pasear, ahora culpa de esa vieja de mierda, Patricia Bullrich, que puso el Plan Güemes, dónde está el narco, que venga y vea esta casa”, agregaron entre lágrimas.
El móvil de El Tribuno en la humilde vivienda de Fernando, mostró la precariedad de una casa habitada por 12 personas, dejando constancia de la pobreza y el hacinamiento. Indicaron además que la actividad de bagayeo era el principal ingreso para la familia del trabajador fallecido por un disparo, según se supo, de arma larga proveniente de la Gendarmería. (opinorte)
Descubren más de 5 kilos de cocaína en un auto abandonado en Orán
Salta: sangriento ataque en B° Norte Grande: le dieron 7 puñaladas por la espalda
El nuevo presidente de la UIA criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China
San Agustín llora la muerte del abuelo Genaro Guaymás que estaba perdido
Pareja viajaba con sus dos hijos menores de edad en un auto envainado con 26 kilos de cocaína
Camuflan 20 kilos de cocaína entre cargamento de granos de soja
Murió Maximiliano, el salteño atropellado por un patrullero: “Falleció anoche”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar