Fue durante la mañana de este lunes en el cementerio de la Santa Cruz en la capital salteña. Los nichos están sin identificación y corresponderían a 16 cuerpos de desaparecidos durante la dictadura militar. La identificación de los cuerpos deberá ser corroborada por el grupo de Antropología Forense de La Plata.
La apertura de los nichos contó con la presencia de funcionarios judiciales federales, testigos y familiares de personas desaparecidas en la dictadura militar.
“El estado de descomposición de los féretros hacen suponer que tendrían al menos 30 años depositados en esos nichos”. Manifestó Alejandro Ahuerma, uno de los denunciantes en esta causa que investiga la cuestionada justicia federal salteña.
La apertura de la investigación federal se inicio cuando el fotógrafo Alejandro Ahuerma junto al periodista Agustín Poma conocieran el relato de uno de los empleados municipales que trabaja en el cementerio de la Santa Cruz, quien aseguro que en esos nichos habían cuerpos in identificar que serían de desaparecidos durante la dictadura militar.
Foto de Portada: Alejandro Ahuerma
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar