En un comunicado La Organización Wichi Tch’ot Lhamejenpe describe los hechos que ocasionaron serios incidentes entre esta comunidad originaria y la policía en la localidad de Morillo responsabilizando al Comisario Ayala que “sin motivos, empezó a disparar a los manifestantes Wichi, resultando cuatro heridos de bala” (entre ellos un menor de edad). Morillo esta ubicado en Cnel. Juan Solá, de departamento Rivadavia), de esta provincia. En los incidentes resultaron heridos una decena de wichís y policías.
“ El día 29 de setiembre de 2009 un grupo de 15 jóvenes Wichi decidieron manifestar frente a la municipalidad reclamando por fuentes de trabajo y respeto como miembros de comunidades indígenas.
El día 2 de Octubre se presentó el Comisario con una supuesta orden de desalojo judicial que nunca exhibió a pesar de los reiterados pedidos. Luego se produjeron las primeras agresiones físicas y verbales por parte de las autoridades policiales.
La protesta continuó sin respuestas hasta el día 05/10/09, ocasión en que se firmó un acta compromiso con el Intendente, ante la presencia del subjefe de la Policía de la Prov. de Salta Com. Mario Paz, ofreciéndoles puestos de trabajo rotativos para las comunidades manifestantes y un viaje a Salta para gestionar otros beneficios ante autoridades. Con este acuerdo se levantó provisoriamente la medida de fuerza ”. Afirman desde Tch’ot Lhamejenpe
Agregando “ Este compromiso no se cumplió según lo acordado y cada vez se sumaban más personas al reclamo.
Los manifestantes viajaron a Salta el día 07/10 acompañados por el Comisario Mario Paz y el Sec. de Gobierno de la Municipalidad Sr. Villalba, a fin de hablar con autoridades provinciales. En Salta no los recibió ningún ministro de gobierno, sólo el subjefe comisario Paz quien habló telefónicamente con el ministro Kosiner que manifestó que no podía recibir a los jóvenes y que esa tarde firmaría un convenio con el intendente para la concreción de la obra de pavimento articulado.
Solo fueron recibidos por autoridades de IPPIS, Subsecretario de Pueblos Originarios Fausto P. Machuca, y por el Senador Provincial M. Lapad. El único ofrecimiento que recibieron fue de tres cajas de ropa y cuarenta bolsones.
El día 25/10 ante el incumplimiento de las promesas, ya que el intendente empezó una obra de enripiado de las calles del pueblo, no el pavimento articulado que se había prometido para generar fuentes de trabajo, los jóvenes reanudaron su protesta frente al edificio municipal. Eran más de 70 personas.
Dicha protesta se extendió hasta el día 09/11/09 cuando ya eran más de ciento cincuenta manifestantes. Fueron al canchón municipal para dialogar con el intendente y solicitarle alguna solución. Ante falta de respuesta favorable, se entabló una discusión con los empleados municipales y se presentó la policía. El Comisario Ayala, sin motivos, empezó a disparar a los manifestantes Wichi, resultando cuatro heridos de bala (entre ellos un menor de edad) y varios de piedras o cascotes que se arrojaban del canchón municipal. También resultaron heridos dos policías y el comisario Ayala. Los agredidos quitaron tres armas al Comisario y a un policía, para evitar que siguieran disparando a los manifestantes. No es cierto que previamente se haya actuado con violencia ni en estado de embriaguez, contamos como prueba con los correspondientes certificados médicos.
Ante la gravedad de la situación, se presentaron guardias de Infantería de la localidad de Tartagal. Cuando llegaron un grupo de manifestantes dialogaron con ellos narrándole los hechos y las personas dañadas. Luego entregaron al Comisario Rubén Copa las tres armas secuestradas. Durante la tarde se levantó la protesta, con la promesa de viajar a Salta.
El día miércoles 11/11 se reunieron dirigentes indígenas con autoridades de la provincia, en Salta capital, las que ofrecieron: agilizar los trámites de documentación y obras que se aprobarán en el presupuesto 2010, y cuyos montos serán entregados a cooperativas de trabajo indígenas.
A la fecha nuestras comunidades se encuentran muy dolidas, y a la espera de una respuesta justa a los reclamos tan largamente esperados.
Heridos de bala de las comunidades: C.F. (18 años), Benjamín Girón (32), Santiago Solís (25), Raúl Jaimez (23) y Rafael Barrios (27) ”. Expresan finalmente en el comunicado la organización Tch’ot Lhamejenpe enviado a la Agencia de Noticias Copenoa.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar