Así lo expreso Jesús Vilca Coordinador de Unión de Comunidades Victoreñas que conforman el Qullamarkatinkunakuy, encuentro de Comunidades del Pueblo Kolla en la provincia de Salta.
El reclamo es ante la inacción de las autoridades gubernamentales que a ocho meses de haber asumido no cumplen en brindar soluciones a la falta de caminos, construcción de puentes, erradicación de escuelas ranchos, nombramiento de Agentes Sanitarios entre otros reclamos, efectuados por las Comunidades originarias que habitan el hoy Departamento Santa Victoria .
Jesús Vilca en un reportaje realizado por la Agencia de Noticias Copenoa se refirió a la problemática que afecta a los pueblos originarios de esta provincia.
El lamento Kolla
Las Comunidades Originarias de Santa Victoria Oeste se encuentran sin respuestas a las problemáticas, oportunamente presentadas a las autoridades del gobierno de la Provincia de salta.
1) Tierra y territorio que día 29 de Abril 2008 se lo pedido al gobernador la agilización y aprobación de la mensura de Santa Victoria y Nazareno, hasta hoy no tenemos novedades al respecto.
Salud
También se lo había planteado que se designen médicos con ganas de trabajar y vocación de servicio para el hospital de Santa Victoria . Hasta la fecha no hay ni ecógrafo ni equipo de rayos útil. Faltan radios en el Hospital Base y en los puestos sanitarios. En esta institución trabaja un Odontólogo que realmente es un ser humano que deja mucho que desear como profesional de la salud. Se han dado muchos casos de pacientes en quienes se realizó mala praxis y otros fueron víctimas de malos tratos. También nos encontramos disconformes con la actual gerente general debido a que nos fue impuesta sin consulta a la comunidad por el Dr. Gravanago quien se negó a escuchar y dialogar con vecinos asistentes a la breve reunión en dicho nosocomio. En varias oportunidades la citada Gerente no prestó servicio médico sin dar explicación.
Sobre los proyectos Comunitarios. construcción de caminos sin novedades positivas, referentes a los Explosivos para las voladuras de Rocas de tres obras muy importantes para la comunidad , todo esto esta paralizado solo fue una promesa. Se sigue sin construir puentes para la comunicación de localidades lejanas. Continuamos con pésima calidad de agua corriente no potable causando múltiples enfermedades. Carecemos de una política de saneamiento ambiental (basura, tratamiento de residuos cloacales, etc)
I.P.P.I.S
Como comunidades originarias del pueblo no recibimos la mínima ayuda desde este organismo y de los pueblos Originarios de la Provincia de Salta. Que solo dicen ayudar a los representantes de Comunidades Aborígenes, que nos utilizan para hacerse una figura de interés de los que están a cargo de esos organismos.
En aquellas ves el Gobernador nos comprometió la mejoría y las ayudas hasta el momento todo como antes se parece que están gobernando los Romeristas que a nadie lo cae bien
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar