Fue durante siete horas donde unas 300 aborígenes de origen Kolla protestaron sobre la ruta internacional 51 que une Argentina con Chile. En la protesta denunciaron que el gobierno de Romero entrego tierras que son posesión de las comunidades que viven en el paraje El Desierto” a empresas mineras. Y que estas están desviando el agua del rió como contaminando la zona.
El corte fue realizado a un kilómetro del pueblo andino de San Antonio de los Cobres, distante a unos 150 kilómetros al Este de la capital salteña en la Cordillera de los Andes durante la jornada del día sábado.
La Agencia de Noticias Copenoa, único medio que cubrió el corte y protesta pone a disposición de su lectores y abonados los audios de las entrevistas realizadas a los pobladores originarios durante el corte de la ruta internacional.
“Sigue el Genocidio”
Ignacio Copa, describe en palabras fuertes y llenas de sentimiento y dolor, lo que denomina un genocidio indígena, acentuado por “vivir en plena pobreza habiendo tanta riqueza”. También acentúa su crítica en las toneladas diarias de minerales que las empresas se llevan de la zona. “No podrán mis nietos darle de comer a la Pacha”, expresa en llantos Ignacio Copa en la entrevista que le realizara un equipo periodístico de la Agencia de Noticias Copenoa que fue el único medio de la provincia y el país que cubrió el corte realizado por las comunidades originarias sobre la ruta 51 al ingreso de San Antonio de Los Cobres, en el Departamento de los Andes, al Este de la provincia de Salta.
“Toda la provincia ha sido atropellada”
La pobladora Mirta Puca solicita que se cumpla la entrega de tierras, asegurando que seguirán defendiendo el medio ambiente sus tierras a sus hijos a sus futuros nietos, luchando junto a sus maridos.
“Los cierran las vertientes con las maquinas”
El dirigente Rosario Francisco Casimiro se refiere a la desgracia en la que deben vivir “Todo se esta frustrando todo esta terminando. Ya que estamos quedando sin las tierras sin los ganados y esto nos lleva a la máxima pobreza. Los animales se pelan, largan ácidos. Nos cierran las vertientes con las maquinas”. Aclaró Casimiro a Copenoa.
“Me están dejando sin casa”
Una abuela denuncia que tapadoras sepultaron las vertientes de agua y que su hacienda se esta midiendo por la falta de pasto y de agua.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar