Son 15 comunidades de origen Wichí que viven sobre la ruta 86, que tienen como referente al respetado Cacique Antonio Cabana, de lucha inclaudicable por el derecho a la tierra ancestral. El acta acuerdo fue refrendada por el Dirigente José “Pepino” Fernández de la Unión de Desocupados de Gral. Mosconi y Cabana entre otros Caciques.
“El objetivo es afianzar un trabajo conjunto entre las olvidadas comunidades y nuestra organización” Afirmo Fernández a La Agencia de Noticias Copenoa, agregando: “Coordinamos un viaje de los principales Caciques a Buenos Aires con distintos compañeros que trababan en Buenos Aires como primer paso, lo que dejo asombrados a los hermanos aborígenes que siempre temen por la utilización histórica a la que son sometidos. En Buenos Aires fueron acompañados también por nuestra defensora y asesora legal, Dra. Mara Puntano que les brindo todo el asesoramiento y acompañamiento necesario en su estadía en la capital”.
“Estamos contento por este convenio de unidad” Afirmo en voz baja Antonio Cabana, agregando “Perdimos mucho tiempo con fundaciones, y otras personas, como el gobierno que prometen y estamos peor, pero ahora ya estamos trabajando libremente sin imposiciones y estoy contento”.
El acta tiene como fundamento afianzar un trabajo solidario entre la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi y las Comunidades originarias de la ruta 86, con el acompañamiento de la U.T.D sobre los proyectos presentados por los originarios y la implementación del soporte en herramientas y maquinarias necesarias en una primera etapa, como la capacitación de los jóvenes indígenas en los cursos brindados por Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar