“Pretenden darnos cursos y que terceros como la Universidad Nacional de Salta, nos asesoraran en una problemática que conocemos ancestralmente, a lo que nos oponemos”. Manifestó el Cacique Wichí Oscar Lorenzo a la Agencia de Noticias Copenoa.
El proyecto establece una inversión cercana a los cuatro millones de pesos, mediante
la cual se aplicará el convenio firmado entre el IPPIS y el INAI, Instituto Nacional
de Asuntos Indígenas.
Para Cacique Wichí Antonio Cabana es “imperiosa la entrega inmediata de las tierras de las comunidades originarias ante el avance de la extranjerización de la tierra”. La problemática será planteada este 18 de febrero en la Audiencia Publica que se realizara en la Corte de Justicia de la Nación en Buenos Aires, donde el Estado nacional y provincial deberán responder sobres las innumerables denuncias de desmontes indiscriminados que se concretan en la provincia de Salta, en desmedro de la vida de cientos de integrantes de comunidades originarias que están siendo desplazadas a ciudades cercanas a vivir de forma inhumana y precaria.
“Ahora que hay dinero aparecen todos, como verdaderas aves de rapiña, queriéndonos imponer como en siglos pasados” Afirmo el Cacique Wichí Antonio Cabana a la Agencia Copenoa
Sobre el trabajo que esta realizando la cuestionada y denunciada secretaría de Medio Ambiente de esta provincia por parte de Comunidades Originarias, fundamentalmente de manipular el pintado de mapas a favor de la tala, en contra del pintado original realizado por los pueblos originarios en defensa del medio ambiente, las comunidades no descartaron iniciar acciones penales en jurisdicciones nacionales contra funcionarios de esta área.
El ministro de Ambiente de la provincia de Salta, Julio Nasser es profesor en la Universidad Nacional de Salta
Desde el gobierno de esta provincia se informo que “para el relevamiento está prevista la articulación con instituciones públicas y privadas y la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Salta”. En la relación a las instituciones privadas no se menciona cuales son.
La implementación de este Programa se efectivizará desde un nivel centralizado, a través de los Equipos Técnicos Operativos (ETO) con presencia territorial y los técnicos locales.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar