El 6 de julio del año 1976 doce militantes populares fueron sacados de sus celdas en la cárcel de Villa las Rosas y masacrados en un falso enfrentamiento en el Paraje de Palomitas, en la provincia de Salta. En esta operación participaron fuerzas conjuntas del ejército, policía federal y provincial, gendarmería y autoridades penitenciarias.
Hace un poco más 32 años se instauraba la dictadura militar en nuestro país y marcaba el inicio de la etapa más cruenta de nuestra historia reciente. En Salta como en todo el país se producían cesantías, detenciones ilegales, desapariciones, torturas, etc.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas ADIUNSa, el gremio que agrupa a docentes universitarios, adhiere y convoca junto a las Organizaciones de DD HH a participar de los actos en repudio y lucha contra la impunidad de estos crímenes aberrantes, que se realizaran el próximo domingo 6.
Cronograma:
10:00 Hs. Concentración en avenida Irigoyen y San Martín (Monolito homenaje a las Victimas de Palomitas) para partir luego en caravana al paraje Palomitas donde se realizará el homenaje.
16:00 Hs. Acto central en Avenida Irigoyen y San Martin donde se realizará el Acto Central.
Porque lucharon por un país para todos, se los llevaron.
No olvidamos, no perdonamos.
Cárcel a los genocidas.
Benjamín Ávila, Celia Leonard, Evangelina Botta, José Povolo, Ricardo
Savransky, Pablo Outes, Georgina Droz, María Amaru Luque, Rodolfo
Usinger, Roberto Oglietti, María del Carmen Alonso, Jorge Turk.
¡PRESENTES!
¡AHORA Y SIEMPRE!
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar