“Nuestros niños se están muriendo de hambre por falta de alimentación y condiciones dignas de vida, como el caso de Bartolomé lucio José, de 2 añitos de edad… ” Afirman en un critico documento enviado al gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey por Caciques Wichis que habitan en el Departamento San Martín.
“A pesar de que habitamos ancestralmente un suelo rico en recursos naturales como el gas y el petróleo ya que por nuestras tierras cruza un gasoducto y estamos cercados por sembradíos de soja, nuestras comunidades se extinguen día a día por falta total de trabajo remunerado, nuestras viviendas son enteramente precarias de ramas y plástico o nylon, sin agua potable domiciliaria, ni cloacas, ni gas”
También solicitan el cumplimiento efectivo del Convenio 169 de la O.I.T sobre pueblos indígenas y tribales y Pactos internacionales de DDHH receptados por la Constitución Nacional.
Etnocidio Wichí
Afirman que: “Nuestras mujeres y niños padecen de desnutrición y enfermedades propias de la pobreza porque no tenemos recursos para proveerles de alimentos, vestimenta, calzado ni medicamentos necesarios para sobrevivir. Por eso denunciamos al Estado provincial por incumplimiento del Convenio 169 de la O.I.T. sobre pueblos indígenas y tribales y Pactos internacionales de DDHH receptados por nuestra Constitución Nacional, por un abandono de nuestras personas y un liso y llano etnocidio Wichí”.
“Para el caso de que el Estado provincial desoiga nuestra petición e incumpla con sus deberes constitucionales para con los pueblos originarios, hacemos formalmente responsable civil y penalmente a Ud. – Gobernador – y sus funcionarios por la muerte de nuestros niños y jóvenes y en consecuencia del etnocidio del pueblo Wichí”. La nota esta firmada por Juan Lucio Presidente de la Comunidad Aborigen Misión Urundel , Emiliano Roberto Correa, Presidente de la Comunidad Aborigen Misión la Nueva Esperanza, Guillermo Pereira secretario de la Comunidad indígena Misión de La Nueva Generación de Gral. E. Mosconi y Clemente Candalicio Cacique de la Comunidad La Esperanza de Coronel Cornejo.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar