Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Diaguitas Kallchaki denuncian construcción de hotel en tierras indígenas (Audio)

Así lo afirmo Juan Condorí delegado de base de la Comunidad indígena Diaguita Kallchaki ubicada en “El Divisadero” distante a seis kilómetros de la ciudad de Cafayate, en el cordón montañoso Sierra del Cajón o Quilmes, en la provincia de Salta.

26 de enero de 2010| copenoa |

Condorí explica en un reportaje realizado por el periodista Marco Díaz Muñoz, Director de la Agencia de Noticias Copenoa, la problemática que enfrentan sobre el avance de la extranjerización de tierras que estos consideran como propias y habitadas ancestralmente. También se solidariza ante la represión policial sufrida por la comunidad Lules de Finca Las Costas y recuerda palabras del gobernador Juan Manuel Urtubey durante la última campaña electoral. Que reconocía la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios como legítimos dueños de sus territorios “a lo cual quiero decir que todo esto fue una falsa, creo que no esta cumpliendo…”

Audio Juan Condorí

Reseña histórica del Valle Kallchaki

“Valle Kallchaki” era el nombre con el cual en el siglo XVII se designaba al sector del área montañosa situada al nordeste de la gobernación de Tucumán. El apelativo Kallchaki tiene su origen en la historia del poderoso Kuraca o cacique Juan Kallchaki, quien por su valentía vino a dar el nombre a este valle. Cual se extiende de Norte a Sur desde la actual provincia de Salta hasta Tucumán y Catamarca a lo largo de 400 Km.

En el seno del Valle Kallchaki habitó en tiempos no lejanos (8 mil a 10 mil años A.C.) una de las razas más combativas de Abia Yala (América), la que lucha más de un siglo y medio contra la raza conquistadora. Su lengua era Kakan ; su espiritualidad esta estrictamente relacionada con el Cosmos, Naturaleza y el todo. (No adoraban sino veneraban)

En 1562 los Kallchakis enviaron la flecha de la Confederación a todo lo largo del Valle para levantarse contra los invasores hambrientos de poder. Juan Kallchaki encabezo el primer levantamiento general indígena contra el gobierno de Gregorio Castañeda, rechazando cualquier menoscabo de su libertad, y más tarde fue el bravo Chilimin el que lideró el segundo levantamiento general contra la España usurpadora desde 1630 a 1637.

Distinguía al nativo Kallchaki su genio guerrero y su bravura en el combate. Su amor a la liberad, su orgullo de raza y su apego a la Pacha que lo vio nacer.

Texto extraído de la comunidad Diaguita Kallchaki “El Divisadero”

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar