El primer mandatario y su señora Ximena Saravia Toledo de Urtubey mantuvieron una reunión de trabajo junto a la organización Qullamarca de origen Kolla. En la misma se abordó la problemática de abandono sistemático en los 12 años de gobierno del ex gobernador Romero.
La falta de agentes sanitarios, la erradicación definitiva de las escuelas ranchos como la falta de caminos fueron algunos de los temas expuestos por los mas de 20 dirigentes agrupados en el Kollamarca organización Kolla, que agrupa a los pueblos originarios de Santa Victoria Oeste,
Nazareno, Iruya, San Antonio de Los Cobres, Orán y Tolar Grande como cientos de parajes de la zona.
En relación a la explotación minera y la preocupación a la contaminación que esta originará. El Gobernador Urtubey asumió el compromiso de respetar las decisiones que las comunidades adopten en relación al tema de la explotación minera y que el gobierno realizará los estudios de impacto ambiental necesarios y que si los mismos no son factibles no habrá emprendimientos contaminantes en la zona.
“Estamos muy satisfechos por el recibimiento del gobernador Urtubey y su señora, la primera dama Ximena Saravia Toledo, fueron muy cordiales y escucharon atentamente nuestro petitorio” , dijo el Dirigente y periodista indígena Elpidio Carrazana a la Agencia de Noticias Copenoa que cubrió en exclusiva la reunión.
"Voluntad para solucionar los problemas"
El Gobernador Urtubey explicó durante la reunión que las problemáticas podrán ser abordadas en reuniones acordadas entre los representantes indígenas con funcionarios de aquellos ministerios que puedan aportar soluciones como es el caso del Ministerio de Educación, la Dirección de Inmuebles y la Secretaria de Obras Públicas.
En referencia a futuras reuniones y visitas al interior, la Sra. Ximena Saravia Toledo de Urtubey reiteró que “mi presencia y predisposición para visitarlos y buscar soluciones a las necesidades de las comunidades será constante”.
Mientras Santos Carrazana, Presidente de la Comunidad Aborigen Kolla de Pucara, agrego sobre el encuentro: “Pasaron 12 años de un gobierno autoritario que utilizo la fuerza para golpearnos y que nunca tubo voluntad de solucionar nuestros problemas y nos condeno al abandono por la resistencia que pusimos a la opresión, y ahora nos encontramos con un gobernador que nos recibió junto a su esposa no tan solo con voluntad para solucionar los problemas sino que dando soluciones efectivas” , dijo el dirigente Santos Carrazana, a Copenoa.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar