El pueblo de Santa Victoria Este esta ubicado a 165 kilómetros de la ciudad de Tartaga, en el Departamento Rivadavia en pleno chaco salteno donde viven un alto porcentaje de comunidades indígenas. Unas 8.000 personas aproximadamente concurren al hospital.
Un equipo periodístico de La Agencia de Noticias Copenoa visito el
lugar y constato las necesidades por la que pasa ese nosocomio, corroborando el estado mal estado en que se encuentra.
No tienen ropa de cama, los colchones son viejos y algunos están podridos, los muebles se encuentran deteriorados, no tienen red de cloaca y como si fuera poco el agua no es para nada potable, manifiestan los pobladores. En la zona se soporta temperaturas altísimas, durante el verano pero en el hospital no hay ni un solo ventilador, en el invierno también el frió los golpea de manera brutal pero y en este caso tampoco tienen como afrontar esas temperaturas bajas. Los virios de las ventanas no existen. Los techos están rotos y la capacidad de camas es escasa.
En el lugar hay un edificio grande que quedo a medio construir lleva así 12 años el mismo tiempo que duraron los gobierno de Juan Carlos Romero.
Copenoa se entrevisto con miembros de la Comisión amigos del hospital la que esta encabezada por Arturo Barroso y Norma Zare. Ellos trabajan recaudando fondos para poder levanta este olvidado hospital, “Pero los recursos que pueden generarse en la zona son escasos”, dijo Arturo Barroso, a Copenoa
El gobernador Juana Manuel Urtubey visito hace un mes el hospital y el vicegobernador Andrés Zotto estuvo este fin de semana con motivo
del festival del Tri Chaco, organizado por el Chaqueño Palavecino.
Las autoridades gubernamentales ya saben de las necesidades de pobladores del Chaco, que esperan prontas respuestas.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar