Daniel Briones, presidente de la Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la provincia afirmo que este lunes notificaran a los trabajadores de la industria maderera que en su mayoría trabajan en negro de la suspensión de sus labores ante la supuesta falta de materia prima.
Según Briones la reglamentación de la ley de ordenamiento territorial afecta la condiciones del sector maderero como del campo priorizando el ambientalismo fortalecido ante el fallo Judicial, lo que deja sumergido al sector maderero en una crisis total.
La Corte Suprema ordenó a fines del 2008 el cese de los desmontes y talas de bosques nativos en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria, de la provincia de Salta autorizados por la provincia de Salta durante el último trimestre del año 2007. La medida tiene carácter provisional.
La demanda ancestral
Comunidades originarias de la provincia de Salta había alegado en la medida judicial “que los bosques nativos del Chaco Salteño vienen siendo sistemáticamente devastados por los particulares, con la aquiescencia expresa o tácita de las autoridades estatales provinciales y nacionales. Fruto de los desmontes indiscriminados que llevan adelante los propietarios de las tierras, el bosque nativo de la zona -que alberga a miles de indígenas- se encuentra en proceso de desaparición.
La explotación maderera, la minería, la construcción de rutas y puentes, y en especial la expansión de la frontera agrícola y ganadera, repercuten en forma especialmente dañosa en las Comunidades Indígenas radicadas desde tiempos inmemoriales en las zonas afectadas en las que se llevan adelante tales emprendimientos (movidos, en general, por una lógica exclusivamente comercial. Numerosas denuncias han sido formuladas por los afectados, tanto ante Dependencias policiales, como ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Poder Judicial, etc.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Paro en la TV Pública: trabajadores reclaman recomposición salarial tras nueve meses sin aumentos
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar