La medida tiene como objeto beneficiar a los empresarios ante la crisis económica mundial. “Con la excusa de la crisis económica, diversas cámaras patronales cerraron un acuerdo con Isa para que se les exima de distintos impuestos”. Afirmo Claudio del PLa ante la medida adoptada por el Intendente de la ciudad de Salta.
El dirigente agrego “El intendente accede de este modo a crear un agujero fiscal que lógicamente buscará llenar con el aporte de todos los vecinos, que de este modo se harán cargo con el pago de sus impuestos, de la supuesta crisis de estos sectores empresarios.
Claro que al intendente no se le ocurrió tocar en absoluto los impuestos que debieran pagar y no pagan las compañías de servicios como Aguas de Salta, Edesa, etc que debieran ser los principales contribuyentes”.
Los beneficiados
La Cámara de Industriales Panaderos y la Directiva de Cofruthos solicitan la disminución a un tercio de la Tasa por servicios de Protección Sanitaria en lo referente a la introducción de Harina.
La Comisión Directiva del Parque Industrial solicita condonación de los impuestos inmobiliarios y Tasa general de Inmuebles. El proyecto de ordenanza propuesto por el ejecutivo en este caso no solo condona todas las deudas sino que los exime ¡¡¡para siempre!!! (haya o no crisis ) del pago del inmobiliario y la tasa.
En tanto que a la Cámara de Comercio se le exime del pago de mesas y sillas (Tasa por utilización del espacio público), siendo este rubro, bares y confiterías, el que más inversiones ha recibido del estado municipal, particularmente en la Plaza 9 de julio y en la zona de la Balcarce.
Miente
“El intendente miente al afirmar que con la disminución de las cargas tributarias se evita que los costos se trasladen al consumidor, que así se preservarían los puestos de trabajo. Las empresas hacen sus ajustes despidiendo al personal en negro que es al menos un 50 % del total, al mismo tiempo que recibirían el beneficio.
Con el mismo argumento, la presidenta va otorgando 110 millones de pesos de subsidios para sostener los puestos laborales. Las empresas toman el dinero e igual cierran como es el caso de Arlei de Rosario de Lerma”.Afirman desde el Partido Obrero.
Del Pla plantea que esta medida es impotente para promover el empleo, por el contrario no hay que subsidiar a las patronales sino al trabajador. Con una política de aumento salarial como están exigiendo los trabajadores gastronómicos, uno de los gremios que denuncia los salarios más bajos y mayor cantidad de trabajadores en negro.
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar