Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Jubilados no apoyarán ningún candidato y exigen un gran acuerdo

El “Grupo de Jubilados que Trabaja por la Movilidad” que coordina “Red Sol Salta”, informó que “suspende momentáneamente sus reclamos los días martes frente a la Legislatura Provincial para organizar, ante la proximidad de las elecciones nacionales y provinciales, un movimiento de opinión y reflexión promoviendo la conveniencia de la participación activa de toda la ciudadanía, especialmente los jubilados y sus familias”.

7 de abril de 2009| copenoa |

La decisión es no apoyar ningún candidato en estas elecciones afirman desde el "Grupo de Jubilados que Trabaja por la Movilidad" que coordina "Red Sol Salta",es para reflexionar . que “votamos por un sistema democrático o sólo por uno, que legitima la permanencia en los cargos ?” agregando “La Democracia está ausente en la vida política de Argentina”.

Los jubilados denuncian “el reiterado incumplimiento de las leyes por parte de los representantes políticos de turno, ausencia de compromiso y garantías de los elegidos para con los votantes, la constitución y las leyes, su actuación alejada del marco institucional y legal, del modelo de democracia participativa, representativa - federal, y su permanente omisión de cumplir las obligaciones cívicas a su cargo”.

Sugerencias y quita de apoyo

En un documento enviado a la Agencia de Noticias Copenoa el “Grupo de Jubilados que Trabaja por la Movilidad” que coordina “Red Sol Salta”, establece: “Sugerimos esta metodología porque consideramos que no hay garantías para el ciudadano que vota… pero no elige; que ningún candidato las ofrece dentro del sistema que hoy rige. Que antes de votar debe producirse un gran acuerdo de los integrantes del arco político nacional que asegure en el ejercicio del poder, el cumplimiento de las leyes, los derechos y garantías ciudadanos y las reglas del juego democrático, con el compromiso hacia la república de elaborar a la mayor brevedad, Políticas de Estado claras y justas. Que permitan regir hacia el futuro los destinos de la patria y sus ciudadanos, que esperan y confían en el respeto de las leyes.

En consecuencia : los invitamos a reflexionar, -es el momento de votar
por un candidato o de expresar nuestra disconformidad por el sistema?

Se dice que votamos dentro de la democracia, pero no vemos que existen las condiciones básicas que deben imperar: se gobierna con la emergencia; las mayorías automáticas; inexistencia de controles internos y externos; delegación de facultades del Congreso y las legislaturas; ausencia de división de poderes; dependencia del poder judicial y legislativo del ejecutivo; reelecciones sucesivas; superpoderes; corrupción e impunidad y ausencia de condena a funcionarios que cometen delitos amparados en sus fueros, entre otros abusos…

El desgaste cívico de los ciudadanos en los sucesivos períodos eleccionarios y el voto como herramienta, no garantiza el cambio necesario en este sistema político en Argentina.
La ausencia de democracia se hace evidente por el constante empobrecimiento de la población, especialmente de los que cumplen y cumplieron sus deberes como trabajadores.
Exhortamos a la unión, compromiso y participación activa de todos .

No votemos candidatos, exijamos una reforma política mediante un GRAN ACUERDO NACIONAL. Hoy, carecemos de garantías y el sistema actual no satisface las necesidades ciudadanas”. Concluye el documento.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar