En la ciudad de Tartagal a solo 4 kilómetros del casco céntrico de esta urbe cabecera del Departamento San Martín viven 200 familias de la ednía wichi, las que deben convivir con materia fecal y los contagios que esta produce denuncian los pobladores originarios producto de una Planta depuradora en la Comunidad de Lapacho Uno.
En este lugar los niños estudian en pequeños módulos que se usan como escuela incluyendo un Centro Evangélico que también fue cedido para la enseñanza de los niños. Pero este no es el gran problema de los que se presentan a diario, la dificultad esta planteada desde la seguridad sanitaria ya que ha escasos 100 metros se encuentra una planta depuradora de desechos cloacales administrada por la empresa AGUAS DE SALTA que despide no solo malos olores sino material no muy bien tratados según denuncias de los pobladores los que serian arrojados al Rió
Tartagal .
Esta dificultad se presenta como una constante amenaza epidemiológica para los habitantes del lugar particularmente en los niños los que constantemente aparecen con granos y manchas el la piel, sin estudios certeros y serios ante la situación de complicación ambiental a la que están expuestos.
Los pobladores siguen denunciando las deplorables condiciones de vida y exclusión a la que son relegados gobierno tras gobierno sin respuestas, gobiernos que no erradican la Planta depuradora de desechos fecales, mientras los niños aborígenes siguen presentando cuadros de evidentes de contaminación, los que seguramente no estarán en informes provinciales y nacionales de organismos de Derechos Humanos gubernamentales, como Universidades. Mientras tanto ante la inacción y burocracia estatal los indignes que hoy viven en lo que se denomina provincia de Salta, en la Republica Argentina seguirán sufriendo de enfermedades evitables.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar