“Estamos preocupados ante la endemia de Dengue que vivimos en el Departamento Orán, los casos son muchísimos y desde el gobierno minimizan lo que esta pasando”. Afirmo el Dirigente guaraní Ramón Valencia a la Agencia de Noticias Copenoa.
Las comunidades originarias hoy viven en una grave precariedad sumidos en la indigencia. “ La Comunidad esta combatiendo de forma casera el avance del Dengue, utilizando botellas descartables de plástico en la que introducen agua caliente, levadura de cerveza y azúcar para que el mosquito se introduzca en el recipiente como una trampa mortal para este. También tomamos agua de tusca la que purifica el organismo que también actúa como cicatrizante, es medicina originaria utilizada por nuestros ancestros ” Agrega Ramón Valencia.
La gente esta asustada y esta tomando prevenciones caseras ante la falta de efectividad de los trabajos gubernamentales en la zona.
La Comunidad guaraní “La Loma” que hoy vive en la ciudad de de Hipólito Irigoyen y que fue desalojado violentamente del Paraje “La Loma” el que habitaban ancestralmente por la influencia en el poder de turno del Ingenio San Martín del Tabacal que se apropio del lugar y que desmonto de forma clandestina hasta que la Comunidad realizo el correspondiente reclamo judicial ordenando esta el paro del desmonte.
Tala y Dengue
“ La tala indiscriminada es el impacto en la naturaleza debido la falta de control de los gobiernos de turnos sin estudios de impacto ambiental y una de las consecuencias de esta endemia de Dengue es precisamente la tala de árboles indiscriminada que trae el mosquito a emigrar a la ciudad. El Ingenio tampoco ayuda a erradicar el Dengue por el efecto que la fumigación puede ocasionar en sus cañaverales, se niegan a la fumigación. La gente esta pidiendo que se realice una fumigación aérea pero esta no se concreta y no dan a conocer el motivo desde el gobierno y el municipio ”. Dijo finalmente Ramón Valencia a la Agencia de Noticias Copenoa.
Foto de Portada: Ramón Valencia
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar