La Abogada María Pace quien hoy se desempeña como Secretaria de Derechos Humanos del gobierno de la provincia de Salta fue sancionada por la Cámara Federal de Apelaciones cuando se desempeñaba como Secretaria de Derechos Humanos en la justicia Federal.
Pace, esta siendo investigada por posibles actos graves de incumplimientos a los deberes de funcionario público en el expediente Nº 3-311/07. Donde la Cámara Federal de Apelaciones determino en la Resolución Nº 37/07. Disponer que se labre un sumario administrativo e imponerle una sanción de apercibimiento, como la instrucción vía procedimiento establecido por el Reglamento de Investigaciones de la Secretaria de Auditores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Acordada Nº 8/06-C.S.J.N.-).
Los fundamentos de la sanción y apertura del sumario a la abogada María Pace hoy Secretaria de Derechos Humanos del gobierno de la provincia están relacionados al no apartamiento de Pace en la causa seguida por la desaparición del ex gobernador de la provincia de Salta Miguel Ragone, “pese a tener una relación de amistad con una de las partes, como así también que pudo haber realizado gestiones irregulares para desplazar de su cargo a otra funcionaria del Juzgado. –Federal con jurisdicción en Salta- . agregando el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones sobre Pace. “Finalmente, se señala una presunta actuación irregular de la funcionaria en el trato con los abogados intervinientes en las causas en la que ella actúa y el hecho de haber intentado tener acceso aparentemente sin autorización a una causa penal en al que no actuaba”.
La apertura de esta investigación sobre el comportamiento de la abogada María Pace cuando se desempeñaba como Secretaria de Derechos Humanos de la Justicia Federal fue minimizada por un sector de la prensa escrita de Salta, atribuyendo que la misma solo obedecía al sacado de fotocopias sobre causas que se investigan en el juzgado Federal a cargo del Juez Miguel Medina.
Según fuentes inobjetables consultadas en la justicia federal salteña por Copenoa, la abogada María Pace de origen Chaqueño tenía la confianza del cuestionado Juez Federal Abel Cornejo, quien ordeno sistemáticas represiones sobre desocupados en la provincia de Salta como la irregular investigación sobre el asesinato de Aníbal Verón, donde nunca investigo al ex gobernador Juan Carlos Romero. A pesar de que este esta involucrado por un documento oficial emanado desde la policía de la provincia de Salta. María Pace también esta vinculada a un sector de organismos de Derechos Humanos.
(Ampliaremos)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar