Denuncian que trabajan en negro sin cobertura social e indumentaria para realizar las labores en el municipio de Rivadavia Banda Norte. “Nos encontramos en una situación difícil y critica” Afirmaron a La Agencia de Noticias Copenoa los trabajadores en protesta.
También expresan una situación social y alimentaria de abandono por la falta de comedores en la zona. Del corte participan Comunidades originarias que viven en la zona y que son las que sufren la falta de trabajo y alimentos con porcentajes alarmantes de desnutrición.
En reclamo en un petitorio
1) Solicitamos al Municipio la continuidad de nuestro servicio laboral en este Municipio y que se garantice los Derechos laborales que nos corresponde y la cobertura social que fue solicitada en reiteradas oportunidades y nunca podemos acceder, como: herramientas e indumentarias de trabajo que son provista por cada trabajador y no por el Municipio.
2) Esta en nuestro conocimiento que hay programas provincial ejecutando en el Municipio y que podemos acceder a ellos, Como: Convenio con vialidad por los caminos provinciales, la 2da. Campaña contra el dengue, tal cual trabajamos en la primera etapa.
3) Asimismo solicitamos la regularización de nuestros haberes pendientes relacionado con la campaña anterior, que a nuestro juicio consideramos una parte impaga en la campaña del dengue a principio de año.
4) Solicitamos también la incorporación de compañeros de trabajo transitorios con 6 meses de antigüedad que se encuentran como contratado en este Municipio, incluyendo compañeros de las localidades de Pluma de Pato, Los Blancos, Juan Paje y parajes aledaños de este municipio.
5) Solicitamos al municipio que nos incluya dentro del parámetro que establece la ley de relación laboral para una justa y digna renumeración que nos corresponde.
6) También nos solidarizamos con las empleadas mujeres para que haya una igualdad de derechos laborales como trabajadores de este Municipio.
7) Solicitamos el esclarecimiento de la concreción y funcionamiento de los comedores comunitarios de este Municipio. Sabiendo que la población esta pasando por una situación critica de falta de alimentación y de asistencia social y no se esta llevando a cabo ningún servicio para asistir a esta situación critica de la mayoría de la población.
8) Esta protesta también incluye a las comunidades aborígenes ya que son compañeros trabajadores. Por tal motivo se solicita la presencia de las Autoridades del IPPIS) Instituto Provincial de Pueblos Indígenas) y del Ministro de Salud de la Provincia.
Por todo lo expresado ante nuestra decisión en primer momento, solicitamos la presencia de la autoriza máxima de este municipio al Sr. Intendente para que tome conocimiento de nuestra acción debido a la falta de respuesta a los expresado anterior.
Pedimos disculpa a la población afectada por nuestra decisión, que solo tiene que ver con la falta de respuesta y la insensibilidad en el accionar de nuestros gobernante de este Municipio y del Departamento.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Paro en la TV Pública: trabajadores reclaman recomposición salarial tras nueve meses sin aumentos
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar