Desde la Secretaría se arbitraron las medidas necesarias para garantizar los derechos de las comunidades.
Técnicos de la Secretaría de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, brindaron acompañamiento a integrantes de familias originarias que fueron desalojadas de un predio privado en la ciudad de Tartagal, donde también se ubicaron familias criollas.
Está previsto que el lunes los agentes de la Secretaría continúen realizando dicha intervención para arbitrar las medidas necesarias que garanticen los derechos de las comunidades.
Al tomar conocimiento de los hechos, el equipo técnico se hizo presente en el lugar para escuchar a las comunidades y recabar información en la Justicia provincial.
Cabe aclarar que no se pudieron hacer las presentaciones realizadas oportunamente los días jueves y viernes pasado, por las averiguaciones precedentes y la necesidad de cumplir con los protocolos de atención ante la pandemia de COVID-19, establecidos en esa Ciudad Judicial.
Los hechos ocurrieron a primera hora del jueves 14, en un predio ubicado en inmediaciones del centro de Tartagal, en el marco de la orden solicitada por la Fiscalía Penal N° 1 de Tartagal que ordenó el desalojo de un inmueble tras corroborar que pertenece a un particular. (Secretaría de Prensa y Comunicación)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar