El pasado miércoles 19 de noviembre, guardias de seguridad del rectorado de la UNSa impidieron que militantes de la Unión de Juventudes por el Socialismo y trabajadores de la Fundación Trabajo y Solidaridad hablaran con los estudiantes que concurren al ciclo de ingreso a la carrera de Medicina, acción calificada por estos como censura.
“Junto con los trabajadores teníamos la intención de recorrer las aulas junto con empleados de Ramos que se encuentran en lucha para explicar las condiciones en las que se desarrolla la salud pública en Salta y solicitar que colaboren con el fondo de huelga, puesto que llevan más de 3 meses en conflicto con el burócrata sindical”. Expresan en un comunicado los estudiantes Socialistas.
Agregando: “Este ataque a las libertades democráticas sufrido por los estudiantes no es nuevo en la universidad dirigida por Víctor Claros, meses atrás en la campaña contra las restricciones en el comedor universitario fuimos víctimas de intimidaciones similares en las que se nos impidió acceder a una sesión del Consejo Superior. Con esta acción además se percibe la política de censura del Rectorado que, miemtras monta una escenificación para recibir a Evo Morales, intenta despojar a la naciente carrera de deliberación interna sobre la realidad social y su futuro laboral. De esta manera, la dirección de la Universidad cumple el rol que está jugando todo el PJ provincial intentando preservar al precarizador Ramos de la denuncia que pone al descubierto sus negociados”.
También “denuncian que como grave esta regimentación política que se vive en la Universidad Nacional de Salta y llamamos al movimiento estudiantil a repudiar cualquier tipo de intento de cercenar la vida política. Convocamos a rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores tercerizados de la Salud del San Bernardo por el pase a planta y contribuir al fondo de huelga, acercándo la donación a la puerta del Hospital”.
Finalmente el Gobierno usó la plata del FMI para sanear el Banco Central
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"
Para llegar a la bimonetización, permitirían uso de dólares sin justificar su origen
Jujuy: La UTA adhiere a la medida nacional y no habrá colectivos en la provincia
Paro de la UTA: tras horas de incertidumbre, habrá colectivos con normalidad en Salta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar