Los pacientes que solicitan el servicio público de Salud, para obtener un turno a través del sistema de atención telefónica del 0800 de este nosocomio salteño especializado en diabetes, se quejan ante la falta de atención de los funcionarios públicos que operan este sistema telefónico, que esta colapsado.
“Uno llama y es atendido por una grabación con una musiquita para quedar en espera, lo que se repite, para luego de unos minutos otra grabación de la empresa que brinda el servicio telefónico confirme que es imposible realizar la comunicación requerida. Concluyendo la llamada. Esto se repite sucesivamente una vez que se digita el 0800, no logrando obtener la comunicación con la operadora del sistema del Hospital Oñativia, y por ende el turno solicitado.” Afirma Marco, uno de cientos de pacientes que utilizan sin resultado este sistema.
Las quejas, son constantes pero el problema persiste, afirman los pacientes del Hospital Público de Gestión Descentralizada “Dr. Arturo Oñativia”, consultados por la Agencia de Noticias Copenoa.
El colapso del 0800, es uno de otros tantos problemas que enfrentan los pacientes, que además son castigados cuando no concurren al turno solicitado por distintos motivos, desde laborales a económicos, a no poder obtener un nuevo turno hasta que finalice el mes.
Para conseguir turno según las especialidades hay entre 15 a 30 días de espera, luego otros 15 a 30 días de espera para lograr un turno para realizar el laboratorio, otros consiguientes 15 o 30 días para reencontrarse en una nueva consulta médica. Lo que demanda al usuario del servicio de salud pública en el Hospital Oñativia entre 60 y 90 días de una larga espera, para un diagnóstico.
El sistema de autogestión, o de gestión descentralizada con gerenciamientos, y sin directores, que antepone al cliente, del paciente, se instituye en Salta desde la primera gobernación de Juan Carlos Romero en la década del 90. Sistema que brinda una distribución económica de los ingresos de obras sociales y aportes de los pacientes que deben pagar, entre los funcionarios públicos, que trabajan en los nosocomios en que se implementa este sistema neoliberal, como el Oñativia.
La frialdad de este sistema de recaudación en la salud pública de origen neoliberal, implementado en Chile durante la Dictadura de Augusto Pinochet, modificó la prestación de un sistema público y gratuito que tenía como matriz la calidad en la atención del paciente y la inversión en Salud del Estado, en una estructura de conformación capitalista, donde el gerente capta recursos económicos proporcionados por el paciente, con una estructura afín, entre ellas la oficina de Arancelamiento y facturación. Para luego en un ítem denominada producción, justificar la distribución de los ingresos entre los funcionarios públicos del sistema de Salud, que ya no es gratuito.
A todo ello el colapso del servicio en el 0800 del Hospital Oñativia, que no es evidente por no estar el paciente en el edificio haciendo colas y la falta de turnos, se acentúa la deficiencia en el sistema de salud pública en la provincia de Salta, por la falta de inversión en los presupuestos de los gobiernos de turno, acorde a la demanda en aumento de los pacientes y las distintas enfermedades.
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Sin la quinta hora, los docentes salteños pierden hasta 300 mil pesos
YPF en Salta bajó los precios de sus combustibles premium hasta 8%: a cuánto quedó la súper
Un cardenal argentino se lamentó por los "deshonestos" que malinterpretaron a Francisco
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Oran: Niños representan a trabajadores informales de frontera en acto por el Día del Trabajador
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar