No hemos llegado hasta aquí por mera causalidad , sino por una sucesión de responsabilidades políticas que amparan el negocio de los narcos y que a su vez destruyen el sistema educativo y de salud.
La Muerte de Emanuel hecha por tierra todo los millones de inversión publicitaria que hace el estado municipal tratando de mostrar a Orán como "Un lugar para vivir".
Desenmascara que solo se ha logrado hacer "realidad la esperanza" de los narcotraficantes y que él "sigue", no "por vos", sino por los narcos.
Muestra como el fin de ciclo de la "década ganada" es la muerte del más débil, en una escuela sin agua, A Emanuel no lo mató otro niño, lo mató la violencia de la droga.
La droga llegó a la mano de esos niños, porque la policía, el juez y los funcionarios del gobierno son parte del negocio.
Emanuel ya había sido asesinado cuando un móvil del 911 llevaba droga a Salta y el caso se encubrió.
Murió cuando el intendente denunciaba que un diputado vendía droga y ese diputado señala que el intendente la consumía y luego ambos fueron en la lista del gobernador y la Cámara de Diputados se negó a investigar.
Murió cuando un juez liberó a los grandes narcos por error o asociación ilícita.
Murió mientras el juez y sus colaboradores contaban sus millones para pagar su libertad.
Emanuel murió cuando la sociedad se creyó el discurso de que los Narcotraficantes son empresarios exitosos y no como lo que realmente son, "mercaderes de la muerte".
Murió cuando el Ministro de Educación negó sistemáticamente la instalación de un Gabinete Pedagógico, la Escuela de Jornada completa y todas las demandas de los docentes y no solo eso, sino que el Gobierno combatió a los educadores que levantaban estas consignas,
Murió cuando el intendente formalizó el trabajo infantil. El narcotráfico no tardó en tomar la iniciativa y "dar trabajo" a los más pequeños tentados por el hambre y la soledad de sus vidas sin perspectivas.
Murió cuando la soja y la caña de azúcar avanzaron sobre los cultivos de mano de obra intensiva, dejando a miles y miles de padres en la calle sin trabajo o sobreexplotados.
Murió cuando comenzaron a desmantelar el hospital y ya no había cómo atender las demandas sanitarias o psicológicas de la población.
Murió cuando un funcionario o periodista se ensaña con culpar a la familia, no para solucionar el problema, sino para encubrir la responsabilidad del estado.
Murió por muchas otras razones que seguramente recordarás, pero eso sí, no murió recién ahora.
Emanuel seguirá muriendo todos los días en vos, en tus hijos, en los hijos de tus hijos, mientras no tengas el coraje de organizarte y enfrentar a este maldito sistema capitalista que nos lleva a la barbarie. De qué sirve pasar por este mundo si no somos capaces de cambiarlo y aun peor verlo morir antes de crecer.
Orán dejo de ser esa ciudad inocentes de naranjos en flor para ser la de los mercaderes de la muerte.
(Publicado por Mara Puntano )
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar