Así lo aseguran diarios del vecino país, que destacan además la firma de un convenio para que el Hospital San Vicente de Paul se abastezca con la droga Glucantime; con la que se combate la leishmaniasis. Orán ha registrado 70 casos de la enfermedad en las últimas semanas. Los oranenses deberán devolver el préstamo de dosis en los 60 días siguientes.
De acuerdo a lo publicado por el diario tarijeño "El Periódico", el miércoles pasado se firmó un convenio entre una comitiva del Hospital San Vicente de Paul y referentes del sector de la salud del gobernador Adrián Oliva (Tarija - Bolivia).
La comitiva argentina estuvo encabezada por la directora del Hospital; Liliana Canini. Orán solicito 700 dosis de la droga Glucantime; con la que se combate la leishmaniasis. Increíblemente, el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta no estaba equipado con la droga, la cual sólo se produce en Francia.
En Orán se han registrado durante el último trimestre alrededor de 70 casos de leishmaniasis, que es una enfermedad que afecta el tejido cutáneo y se transmite a través de la picadura de un mosquito. Según han detallado especialistas, es una patología propia de las zonas tropicales y sub-tropicales, en las que se registran grandes porcentajes de humedad y elevadas temperaturas.
Como la droga para combatirla se elabora exclusivamente en los laboratorios de la nación europea, se deben requerir las dosis por país. La publicación del vecino país remarca que la burocracia de los funcionarios salteños en cuanto a alertar a Nación para que éstos a su vez hagan el pedido a Francia retarda las cosas.
Tarija otorgó 700 dosis de Glucantime, a condición que los salteños devuelvan el préstamo en los 60 días siguientes, punto establecido en la firma de un acuerdo para sellar el intercambio.
Con este hecho se derrumba el mito, difundido por muchos matutinos chapacos, que la realidad sanitaria salteña es con creces más promisoria que la del valle boliviano. De hecho este ejemplo demuestra no sólo mayor previsibilidad, sino también equipamiento, prevención situada, conocimiento cabal de las enfermedades puntuales que afectan a la zona, y además un rictus solidario de Bolivia con la negligencia estatal argentina.
Justamente por esa flaqueza de los gobiernos salteño y argentino es que los familiares de las víctimas, que esperaron por dos meses que se consiguiera el Glucantime, van a realizar una presentación judicial en contra de ambos Estados; Provincial y Nacional; por esa grave carencia.
Para destacar la cooperación regional, una cuestión que no necesita de protocolos del MerCoSur ni de cumbres de la Unasur para concretarse. Ciertamente es histórica y abona a que se disminuyan los pueriles chovinismos o las xenofobias imperantes cuando se trata de tiranizar al foráneo, finaliza la redacción.
Fuente. FM ALBA
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar