Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Salta: Seis casos sospechosos de gripe A

El Gerente del Hospital San Bernardo dio a conocer la existencia de seis casos sospechosos de gripe A . Los pacientes se encuentran aislados en sus domicilios y sus análisis fueron remitidos al Hospital Malbrán de Buenos Aires, cuyos resultados serán informados la próxima semana.

15 de junio de 2009| copenoa |

El Gerente del Hospital San Bernardo dio a conocer la existencia de seis casos sospechosos de gripe A . Los pacientes se encuentran aislados en sus domicilios y sus análisis fueron remitidos al Hospital Malbrán de Buenos Aires, cuyos resultados serán informados la próxima semana.

La primera pandemia del siglo XXI

YA LA TENEMOS aquí. No es que sea más agresiva y mortífera que las anteriores, pero sí sobre la que más se ha especulado, agrandando sus dimensiones, y sobre la que se ha ocultado, motivado por intereses que nada tienen que ver con el proceso patológico, alguna que otra circunstancia que gira a su alrededor. Aunque, bien es verdad, la Organización Mundial de la Salud ha advertido de las posibles mutaciones del virus y la tendencia a dar la vuelta al mundo en, al menos, dos o tres oleadas.

A la nueva gripe se le ha rebautizado con el nombre de A(H1N1) y se ha hecho así para escapar del apellido más escandaloso y comprometido comercialmente, cual es el de gripe porcina o gripe mexicana. Estaba en juego la afluencia del turismo a Méjico y la preocupante bajada en el consumo de la carne porcina, que ponía en peligro el negocio de la multinacional Smithfiel, que, con una cifra de 12.000 millones de dólares de ganancias anuales, es la tercera compañía estadounidense más poderosa en la producción de alimentos y la número uno de las empresas concernientes al cerdo.

Así como habría que saber que la primera víctima de esta pandemia ya declarada fue una profesora estadounidense de 33 años en la ciudad de Harlinger, fronteriza con Méjico; y que cuando se da la alarma en Méjico que se está en el inicio de una posible epidemia ya se habían contabilizado más de 6.000 muertes ocasionadas por la gripe que se achacaron a otros procesos; y que cerca de territorio estadounidense, en el pueblecito mejicano de La Gloria, la citada empresa americana tiene un importante criadero y reservorio insalubre donde se amontonan malviviendo, en un ambiente de la más nauseabunda hediondez, miles y miles de puercos en los que conviven los virus dispuestos a su propagación. Y también es interesante conocer ciertas vicisitudes sobre el "Tamiflú", medicamento hasta cierto punto eficaz en el tratamiento de la enfermedad. Medicamento que fue descubierto por la firma biofarmacéutica Gilead Sciencies, cuya sede está en California, que cedió sus derechos de fabricación a la industria multinacional suiza Roche, la cual revierte 22 por ciento de sus ganancias a la empresa norteamericana. Y saber que el presidente de la citada multinacional de 1997 hasta el 2001 fue el ex secretario de Defensa en el gabinete de Bush, Donald Rumsfeld, que declaró de uso obligado el "Tamiflú" en el seno de las fuerzas armadas disparándose al alza las acciones de este medicamento.

Lo que se pretende con esto es reseñar algún que otro episodio escondido que salta a la luz pública y que nos pone en pista sobre cómo se la gastan los poderosos y juegan con el resto de los mortales como les da la gana, importándoles un pimiento la miseria de los demás con tal, eso sí, de que sus negocios no decaigan y menos, por supuesto, el de la carne porcina.

Fuente :.eldia.es.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar