Decenas de salteños, la mayoría de ellos chicos jóvenes, participaron el domingo de una manifestación organizada por APAn en las puertas de acceso al Híper Libertad. Allí, vecinos y proteccionistas, repartieron folletos para concientizar a la gente sobre el maltrato animal en los circos, y sobre la necesidad de contar con una ordenanza que prohíba la instalación de este tipo de espectáculos en la ciudad.
Cabe recordar que en el predio del supermercado de la zona Sur se encuentra desde hace casi tres semanas el Circo de los Hermanos Servián, que mantiene cautivos tigres de bengala, leones, elefantes, osos y monos, entre otros animales.
El próximo domingo se repetirá la actividad, a partir de las 18. Mañana jueves, en tanto, la ONG solicitará al Concejo Deliberante una ordenanza que establezca claramente la prohibición de este tipo de espectáculos en Salta.
Son muchos los motivos para prohibir este tipo de espectáculos. Muchos de los animales de gran porte y naturalmente activos, son forzados a pasar la mayor parte de su vida en pequeñas jaulas y únicamente son sacados por periodos de tiempo cortos, para entrenar o actuar. Veterinarios calificados para tratar a este tipo de animales no siempre están presentes y los animales tienen que sufrir y morir por la falta de atención medica.
Sobre el aspecto educativo del circo debe establecerse que los actos que ejecutan son forzados y definitivamente no naturales, lo que le resta cualquier valor pedagógico. El castigo físico ha sido por mucho tiempo el método clásico de entrenamiento en los circos, otros animales son drogados para que sean mas "dóciles" y a muchos otros se les quitan los dientes. Los látigos, collares apretados, instrumentos para picar eléctricos, ganchos de metal, y otras herramientas usadas en el espectáculo, son un recordatorio de que los animales son forzados a actuar.
La culminación de su vida tampoco es agradable, cuando los animales ya no sirven para actuar, son permanentemente relegados a estar aislados en jaulas o vendidos a circos sin dinero, zoológicos, campos de tiro (donde los cazadores practican disparándoles) o son vendidos como carne "exótica". Así sus vidas llegan al final sin haber vivido un solo momento de comodidad o tranquilidad, siempre en encerrados intimidados y en miseria.
Por todo esto, Salta dice: ¡No más circos con animales!!!!!!
Al pensar en la palabra circo vienen a la mente imágenes de niños, y no tan niños, embobados con los distintos actos que realizan los animales. Una tarde mágica con payasos, acrobacias y malabarismos. Con esto último deberíamos quedarnos: con el espectáculo llevado a cabo por todos aquellos artistas que se dedican a un espectáculo de innumerables años de tradición como es el mundo circense. No en el ridículo, el maltrato y la humillación a que se ven sometidos los animales que, no por voluntad propia, sino impuesta, se ven forzados a realizar un sin fin de actividades nada comunes en su hábitat natural. Imágenes éstas, que retenidas a traves de los ojos de un público eminentemente infantil, le deforman para un posterior proceso educativo de respeto hacia los animales.
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar