En una reciente conferencia de prensa en Orán, el Ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, reconoció la grave crisis del sistema sanitario y afirmó que la población deberá "acostumbrarse" a largas horas de espera en la guardia del hospital. Sus declaraciones generaron indignación y preocupación, ya que parecen más una resignación ante el problema que una solución concreta
El funcionario provincial intentó justificar la situación señalando que en el ámbito privado también existen demoras de hasta cinco horas para recibir atención. Sin embargo, esta comparación no hace más que evidenciar la precariedad del sistema de salud pública y la falta de medidas efectivas para mejorar la calidad del servicio.
Mangione además atribuyó la falta de médicos a la poca rentabilidad de la profesión en comparación con otras alternativas. "Es más rentable ser tiktoker que médico", afirmó, sugiriendo que el sacrificio de estudiar seis años de medicina más cuatro de especialización no es atractivo para los jóvenes. Si bien es cierto que las condiciones laborales y salariales pueden influir en la elección de una carrera, esta declaración resulta simplista y poco acertada para explicar la crisis sanitaria que atraviesa la provincia.
La visita del ministro a Orán tuvo como motivo principal la designación del Dr. Omar Narváez como nuevo gerente del hospital local. Sin embargo, más allá del cambio de autoridades, no se anunciaron medidas concretas para solucionar el colapso en la atención de emergencias ni para incentivar la formación y permanencia de profesionales de la salud en la región.
Mientras tanto, los oranenses continúan enfrentando interminables esperas y un sistema de salud al borde del colapso, con escasos recursos y personal insuficiente. En lugar de pedir paciencia a la población, el gobierno debería enfocarse en políticas urgentes que garanticen un acceso digno y eficiente a la atención médica. (la uno)
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar