Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Santa Cruz. Escape de hidrocarburos de YPF: evacuan barrios enteros en Las Heras

Un grave derrame de hidrocarburo tuvo lugar en un yacimiento operado por la empresa YPF SA en Las Heras, Santa Cruz. Según el propio gobierno provincial la causa principal fue la falta de mantenimiento en las instalaciones de extracción, un hecho que pone de manifiesto la impunidad reiterada de las empresas del sector frente a la seguridad laboral, ambiental y de las comunidades aledañas.

5 de marzo

Durante la madrugada del pasado domingo 2 de marzo, un grave derrame de hidrocarburo tuvo lugar en un yacimiento operado por la empresa YPF SA en Las Heras, Santa Cruz. Según el propio gobierno provincial la causa principal fue la falta de mantenimiento en las instalaciones de extracción, un hecho que pone de manifiesto la impunidad reiterada de las empresas del sector frente a la seguridad laboral, ambiental y de las comunidades aledañas.

Algunos medio señalan que el escape incluye gas sulfhídrico que se esparció por el aire. Se realizaron evacuaciones en los barrios cercanos debido a los riesgos de exposición a sustancias tóxicas y ocho personas debieron recibir atención médica por inhalación de estas sustancias.

En respuesta a la emergencia, se conformó un Comité Operativo de Emergencia, integrado por autoridades locales y provinciales, con el objetivo de "gestionar la situación y evaluar el impacto ambiental". Pero solo anunciaron que "se instó" a la operadora YPF a llevar a cabo la remediación del área afectada. Una burla frente a la gravedad de la situación.

Este lamentable suceso no es un caso aislado; es un reflejo de una práctica sistemática de las grandes corporaciones petroleras, que priorizan sus ganancias por encima de la seguridad y el cuidado del ambiente. Estos "incidentes" se repitan una y otra vez, afectando tanto a los trabajadores del sector como a las comunidades cercanas.Las empresas, amparadas por los gobiernos de turno, operan con total impunidad, dejando tras de sí pasivos ambientales que nunca asumen.

La actividad hidrocarburífera se ha caracterizado por su voracidad extractivista y su nulo compromiso con las consecuencias ambientales y sociales de su accionar. En el caso particular de YPF y yacimientos como los de Las Heras, es necesario plantear la pregunta: ¿quién se hará cargo del desastre ambiental y social que generan?

Es indispensable la creación de un comité independiente de expertos, trabajadores y comunidades que dé una evaluación integral de las causas de este derrame y elabore un plan preventivo y resarcimiento para los afectados. Solo el control en manos de trabajadores y comunidades puede realmente evitar las catástrofes anunciadas por estas formas de producción.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar