A casi dos meses del triunfo del NO al turismo convencional, en el referéndum que se realizo el 8 de agosto en el Municipio de Nazareno, provincia de Salta, el dirigente Robustiano García representante de Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) explico la situación actual en la región, a la Agencia de Noticias Copenoa.
Las comunidades originarias habían denunciado que el gobierno de la provincia de Salta, utilizaba todo tipo de recursos para que los pobladores votaran por el SI en el referéndum.
El turismo convencional y sus desventajas, como la posible pérdida de identidad cultural, fue uno de los argumentos de las comunidades para oponerse.
“No queremos que todo lo construido durante estos dos últimos años, años duros que hemos vivido, no queremos que caiga dentro de todo. Queremos que esto sea para el bien de todos, sea un mejoramiento para toda la sociedad en general de los pueblos originarios. Que no nos sintamos con miedo con vergüenza ante las grandes autoridades, ese es nuestro objetivo que nos planteamos nosotros de principio. Para las comunidades esto ha sido un triunfo dentro de todo…” Asegura Robustiano García a Copenoa.
La Agencia de Noticias Copenoa emite el audio de las declaraciones realizadas por el dirigente de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar