Las desvinculaciones se producen casi diariamente. Afectan a operarios y supervisores de Toyota, algunos con hasta dos décadas de antigüedad. También a representantes gremiales. «De los 70 delegados que tenía SMATA quedan solo 7 actualmente», aseguraron. Las perspectivas de ajuste de producción no ceden.
La destrucción de empleo registrado en las grandes industrias no cesa. Ese es el fenómeno que se plasma diariamente, ya desde hace meses, en la gigante automotriz Toyota que tiene su la planta en el partido de Zárate, en la Provincia de Buenos Aires.
La firma japonesa, empresa modelo del sector y una de las que solía traccionar cada uno de los crecimientos en la producción nacional, se convirtió en el paradigma del ajuste. De hecho, como consignó InfoGremiales en exclusiva, desde enero hay despidos masivos de personal en sintonía con un plan de reducción de la producción.
«Te llaman antes del turno de ingreso a avisarte que estas desvinculado por estructuración y te pagan lo que corresponde legalmente», le dijo una fuente interna a InfoGremiales que contabilizó unos 150 despidos en lo que va de 2025.
«Ayer despidieron a 6 supervisores», especificó y relató un recorte permanente de supervisores y operarios con hasta dos décadas de antigüedad en la planta fabril.
Según fuentes internas los despidos buscan recortar los empleos que la firma debe eliminar en el futuro cercano por la caída de la demanda y por la automatización de algunos sectores. Se estima que deberán recortar, de piso, 200 puestos de trabajo de los que posee actualmente.
En paralelo hay un ajuste que tiene que ver con una propia lógica sindical. De hecho de los 70 delegados que el gremio de mecánicos SMATA tenía en Toyota hoy quedan apenas 7. Una caída brutal.
Vale recordar que como relató este portal Sergio Pignanelli, el secretario Gremial del poderoso SMATA había tomado el control personalmente de la representación sindical de la planta. Se trató de una decisión que empoderó a quien, además, maneja la delegación Zárate del gremio.
Sergio es hijo de Ricardo Pignanelli, el número uno de la organización, es uno de los dirigentes sindicales más importantes del país, mantiene sólidos vínculos con el Instituto Patria y acaba de asumir como uno de los vicepresidentes del PJ Nacional en la conducción de CFK.
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar